Regresar

Reconocen a estudiantes subgraduados de investigación de Ciencias Sociales

Por Mariana Aponte
Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Como parte de la actividad de cierre del Programa de Incentivos para la Investigación Subgraduada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), se reconoció la labor de unos 23 estudiantes participantes, así como algunos de estos expusieron las investigaciones que trabajaron durante el semestre pasado.

Las unidades académicas que presentaron consistieron de temas en Ciencias Sociales General, Economía, Geografía, Psicología, Sociología, Antropología y Trabajo Social.

La doctora Ana Maritza Martínez Vizcarrondo, decana asociada de Asuntos Académicos de la Facultad, resaltó la importancia de que cada estudiante debe tener la oportunidad de participar de un proyecto de investigación de esta naturaleza. “La importancia de este programa consiste en darle al estudiante subgraduado una de las pocas oportunidades que tiene para entrar al mundo de la investigación…y que mejor, que entren con un mentor que sea un profesor que ya lleva una investigación y que necesita asistentes de investigación¨.

Añadió que ¨en este programa se les da un estipendio mínimo, pero eso no es lo más importante. Lo importante es la integración de ese estudiante con profesores y que muchos de ellos terminan con publicaciones profesionales”, sostuvo la también coordinadora del programa.

Por su parte, la profesora Paola Shiappacasse, mentora del estudiante Elías E. Salgado, en la investigación Fábricas y Establecimientos en Anuncios de Periódico, Boletín y Mercantil de Puerto Rico (1873, 1878, 1883), se expresó satisfecha de haber podido ayudar al joven a refinar sus destrezas e incorporarlo a una investigación ya existente.

Mientras, Salgado indicó que “fue una experiencia muy enriquecedora en muchos términos, me ayudó a crecer como estudiante y a ser un poco más abierto a la experiencia del diálogo, de poder exponer ante un público y me ayudó a reconocer la importancia de diferentes fuentes, en este caso los periódicos para poder trazar historias tanto antropológicas como históricas y arqueológicas en la investigación”.

Asimismo la estudiante Zorimar Rodríguez, quien fue asistente del profesor Jaime Pérez en su investigación La muerte como un espectáculo: las caras de la muerte en la prensa de Puerto Rico (1910-26), señaló que la experiencia de mentoría es “como un lazo que me da más seguridad al investigar y al realizar cualquier tirpo de trabajo. Gracias a este programa uno tiene ese incentivo que te ayuda como estudiante y muchas veces motiva el hecho de que puedas trabajar investigando. Mientras aprendes trabajas”.

De la misma manera, el doctor Pérez, que en sus años de estudiante tuvo como mentores a los profesores Carlos Buitrago y Fernando Picó, dijo que esta experiencia es importante, ya que fomenta en los estudiantes las destrezas de investigación y los prepara para realizar estudios graduados.

Esta iniciativa también le ha brindado experiencias de intercambio a algunos, como fue el caso de José Molinelli, que bajo la recomendación de su mentor el profesor Jaime Llunch, fue aceptado en el programa Summer School on Federalism, Multinationalism and the Future of Europe de la Universidad Christ Church de Canterbury en Reino Unido.

“Me aceptaron en el programa y por un periodo de tres semanas, estuve refinando esta investigación sobre el autonomismo italiano. Y al final logré presentar este proyecto con la revisión de un montón de profesores que eran especialistas en los temas de federalismo y autonomismo” , indicó Molinelli, quien expuso el cartel de la investigación titulada Disaggregating Accomodation: Constitutional Rigidities and Varieties of Constitutional Flexibility in Multinational Democracies: Case Study of Italy,

El Programa de Incentivos para la Investigación Subgraduada, que inició en el 2015, está orientado a fortalecer las competencias de investigación del estudiantado de la Facultad y además incentiva a los profesores a que se conviertan en mentores de sus estudiantes.

La actividad de cierre se llevó a cabo el pasado 20 de diciembre en el Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto.

Ir al contenido