
Entregan el Informe de Diagnóstico y Reconocimiento de la Glorieta Fabián
Por Frances M. Velázquez Feliciano
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Luis Suarez/UPR-RP

Aunque ya se había dado a conocer el inicio del proyecto de restauración de la Glorieta Fabián, emblemática antigüedad histórica de nuestra institución, el pasado viernes dieciséis de febrero, fue que se entregó oficialmente al rector interino de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), Dr. Luis A. Ferrao, el Informe de Diagnóstico y Reconocimiento de la legendaria estructura. El proyecto fue iniciado hace unas semanas y culminará durante el verano de este año.
Dicha iniciativa se articula a través de un esfuerzo conjunto del Decanato de Administración, la Escuela de Arquitectura y su Consejo de Estudiantes, mediante del curso Restauración Glorieta Fabián, a cargo del profesor y arquitecto Pablo Ojeda O’Neill, junto a dieciséis estudiantes subgraduados y graduados de las disciplinas de Arquitectura, Historia del Arte, Historia y Arqueología del recinto riopedrense.
La actividad dio inicio con el mensaje de la Decana de Administración de la UPRRP, Dra. Grisel Meléndez, quien expresó que, “en la Glorieta Fabián serán testigos de la importancia de las alianzas, como la gran oportunidad para reconstruir nuestros espacios. No me refiero solamente a nuestras estructuras históricas, sino también a nuestro interior colectivo y como individuos, para rescatar la colaboración y el trabajo en equipo, como parte esencial de nuestra cultura organizacional”.
Luego ofreció unas palabras el doctor Yuseff Galib, presidente de la Fraternidad Phi Sigma Alfa, entidad que estará colaborando con el proyecto de la glorieta. Este reconoció nombre por nombre a cada uno de los estudiantes encargados de la restauración, demostrando la importancia de ellos en este proyecto pionero del campus.
Asimismo, ofreció unas palabras el representante del Presidente de la UPR Adrián López. “Espero que esta iniciativa no sea la última, si no el comienzo de muchas otras y se pueda extender a otros recintos universitarios. Estamos a su disposición para respaldarlos en lo que necesiten”, puntualizó el señor López, ayudante especial del doctor Darrell Hillman.
A continuación, el rector interino de la UPRRP, Luis A. Ferrao, destacó que “con esta iniciativa se pone de manifiesto, una vez más, la riqueza y diversidad de talentos que se cultivan en nuestro recinto”.
Posteriormente, se expresó el estudiante de Arquitectura y coordinador general de la incitativa, Héctor J. Berdecía, quien recalcó que lo presentado es un proyecto que está abriendo muchas puertas. “Hay un interés genuino desde el estudiantado en rescatar y restaurar el patrimonio construido en nuestras comunidades”.
Finalmente, el arquitecto y profesor Pablo Ojeda O’Neill –director del proyecto–, aseveró que, “en el curso de restauración, la mayoría son chicas. Las primeras que se treparon con martillo fueron ellas; y esa fuerza, esa energía, es nuestra universidad. Quiero que este proyecto muestre el lado positivo del recinto, y demuestre de lo que somos capaces de hacer.”
Orgullosos los estudiantes
Algunos de los gallitos y jerezanas, que son parte del proyecto novel de Restauración de la Glorieta Fabián, expresaron muy emocionados su sentir:
“Ser uno de los cuatro hombres que está en el curso del proyecto de restauración es sumamente interesante porque vemos un movimiento de la educación de la mujer y eso me llena de mucha satisfacción. Espero que este proyecto sea el faro que nos guie para la restauración de otros edificios históricos”, dijo Félix Martínez, estudiante de la Facultad de Humanidades, con concentración en Historia.
“Saber que nosotros y nosotras pusimos el esfuerzo para que otras personas y otras generaciones disfruten de esto, me hace sentir muy orgullosa y feliz”, expresó Natalia Meléndez, estudiante de Historia del Arte.
“Para mí y mis compañeros ha sido un honor trabajar en la restauración de la Glorieta Fabián. Estamos poniendo en práctica todo lo que hemos aprendido en las diferentes disciplinas y facultades, para llevar a la calle unos profesionales preparados y, de paso, dejar nuestro legado aquí en la universidad”, puntualizó Gabriela Santa Vázquez, estudiante de maestría en Arquitectura.
Etiqueta:glorieta fabián, uprrp