Regresar

Se une la Fraternidad Phi Sigma Alpha al Proyecto de Restauración de la Glorieta Fabián

Por Frances M. Velázquez Feliciano
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Muchos piensan que el edificio más antiguo de la ‘Iupi’ es la Torre, sin embargo, no es así. La Glorieta Fabián estaba mucho antes en el campus. Esta antigüedad histórica del Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico, yace deteriorada por el tiempo y por ello, actualmente, se está llevando a cabo una iniciativa para restaurarla.

La Escuela de Arquitectura de la UPR se ha forjado como meta poner al día la añosa estructura, por lo que el pasado mes se llevó a cabo la segunda reunión del Proyecto de Restauración Glorieta Fabián. Dicha reunión, se realizó para concretar acuerdos de colaboración con miembros de la Fraternidad Phi Sigma Alpha “Sigma”, fraternidad que en el 1928 fue fundada, justo en la Glorieta Fabián como escenario primo.

“La intención es incorporarnos en el proceso de restauración, hace unos años atrás se había hecho un intento, pero no se pudo.  Por eso ahora estamos muy entusiasmados de integrarnos, ya sea con nuestros recursos humanos o profesionales, así como con lo que podamos ayudar en los recursos económicos para complementar lo que están haciendo acá en la universidad”, indicó Luis Vivoni, presidente del Capítulo Sigma de San Juan.

“Han habido muchos intentos de restaurarla a lo largo de los años y ahora, pues, finalmente tenemos el proyecto caminando. Era lógico invitar a la fraternidad, por el vínculo especial que tienen con la estructura, para establecer un esquema de trabajo y apoyo, puesto que la glorieta fue la sede de ellos en 1928 y, desde entonces, ha sido su sede simbólica”, destacó el arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura UPR, Pablo Ojeda.

La reunión estuvo a cargo del arquitecto Ojeda, cuyo curso se ha enfocado para encaminar la revitalización de la glorieta. En el convite se habló un poco sobre la historia de la Glorieta Fabián, como lucía antes, para qué se utilizaba y quién la fundó. Luego se presentaron los trabajos realizados por los estudiantes, cómo se organizaron y cuáles son las metas para culminar todo. En todo esto los fraternos acordaron colaborar en lo que les fuera posible, poniendo a la disposición del proyecto, sus recursos profesionales, ya sea en el área de logística, asesoría y, de ser necesario, ayuda económica.

“Estamos regresando a casa, muy felices y motivados de poder colaborar en el proyecto. Podrán contar con nosotros para cualquier cosa”, expresó el presidente de Sigma a nivel isla, Yuseff Galib-Frangie.

“Para nosotros es un logro, porque esto tiene un gran valor histórico para la Universidad, y es algo que no se ha expuesto tanto. El tener estudiantes trabajando en ello, lo hace más especial. Estamos muy contentos, y hemos sido muy afortunados en contar con el apoyo de la fraternidad, es un esfuerzo genuino y positivo”, compartió Héctor Berdecía, presidente del Consejo de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura y estudiante del curso.

El proyecto es posible, gracias al curso titulado Restauración Glorieta Fabián, a cargo del arquitecto y profesor, Pablo Ojeda. En el mismo hay 16 estudiantes de diferentes escuelas y facultades del recinto riopedrense, entre ellas, Arquitectura, Humanidades, Historia, e Historia del Arte, Arqueología y Ciencias Sociales.

En la reunión estuvieron presentes, el arquitecto y profesor, Pablo Ojeda; el presidente del consejo de estudiantes de Arquitectura, Héctor Berdecía; el presidente de la Fraternidad Phi Sigma, Alpha Yuseff Galib-Frangie; el presidente del Capítulo Alpha Boriquén de la Sigma, Luis Vivoni; el historiador de la Sigma, José Moreda del Valle; el Ing Luis Estades, miembro de la Sigma; y el secretario del Capítulo Alpha Boriquén de la Sigma, Eduardo González.

A continuación la lista de todos los estudiantes  involucrados en el Proyecto:

  • Héctor J. Berdecía Hernández, Arquitectura e Historia
  • Louis E. Kuilan Santana, Arquitectura
  • Kuyaguaribo Y. López Correa, Historia
  • Natalie Rodríguez Declet, Antropología
  • Gabriela P. Santa Vázquez, Arquitectura
  • Lottie M. Alfaro Cifuentes, Arquitectura
  • Nassira N. Aquino Carrucini, Arquitectura
  • Tiffany Cox Pagán, Historia del Arte
  • Ivián L. Donato Medina, Arquitectura
  • Félix Martínez Montalvo, Historia
  • Natalia Meléndez Rosa, Historia del Arte
  • Gabriela E. Mesa Soto, Arquitectura
  • Hillary Morales Robles, Arquitectura
  • Michelle N. Telon Sosa, Arquitectura
  • Luis A. Vigo Baellos, Antropología -énfasis en Arqueología
  • Sairimar Gómez Negrón, Arquitectura
Ir al contenido