Regresar

Homeschoolers visitan la IUPI

Por Frances M. Velázquez Feliciano

El interés de perseguir estudios universitarios no es solamente de estudiantes del sistema regular de enseñanza del país. Los ‘homeschoolers’ también tienen eso muy presente, a pesar de no ser un sector muy conocido, y no tener a su favor el que las instituciones educativas tengan acceso directo a ellos. Sin embargo, recientemente el grupo de estos estudiantes llamados Homeschool Kids and Fun, visitaron la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), para recibir -por parte de la arquitecta Astrid Díaz- un taller educativo sobre el desarrollo histórico y las influencias decisivas en nuestra arquitectura.

Esta iniciativa nació de un grupo de padres encargados, quienes se contactaron con la escuela, para que les brindaran la oportunidad de visitar y conocer sus instalaciones, tener el taller con la Arq. Díaz y conocer sus ofertas académicas. La Decana Auxiliar de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Anixa González de inmediato aceptó, y de paso les presentó la oportunidad de ofrecerles una charla informativa sobre la arquitectura en general, lo que ofrece la Escuela, sus requerimientos, e incluso brindarles la experiencia de un estudiante de primer año, a través de un taller práctico de dibujo en el espacio de la escuela que nuestros gallitos y jerezanas utilizan para este propósito.

“La idea con esto fue seguir con nuestro plan de divulgación de la Escuela de Arquitectura, y tratar de identificar todo tipo de población, desde niños hasta adolescentes y adultos. En este caso, los ‘homeschoolers’ llamaron a la escuela y mostraron interés en venir. Estos estudiantes no están en una institución regular, así que es una población a la que no tenemos necesariamente un acceso institucional. Por tanto estamos muy contentos de haber establecido comunicación, para que hoy estén aquí,” indicó la Decana Interina de la Escuela de Arquitectura, Mayra Jiménez.

Por otro lado, la arquitecta Anixa González destacó que, “realmente todos necesitamos aprender de estas otras formas de enseñanza”. Se trata de un grupo de padres genuinamente preocupados porque sus niños tengan la mejor educación posible, y la tienen literalmente en sus manos”, señaló. “Con estas iniciativas, ellos están buscando la forma de expandir el conocimiento de sus hijos para eventualmente llegar a la universidad, que es la meta. Ellos se convocan y se acercan al lugar que le parezca pertinente visitar. De hecho, ya han estado en otras facultades, pero es la primera vez que visitan Arquitectura. Usualmente están acá todo el día, con la idea de tener la experiencia universitaria desde edad temprana”.

Asimismo, González recalcó que no vio ninguna diferencia entre ellos y los niños del sistema de enseñanza regular, aunque si se pudiera decir que tienen más habilidades en ciertas áreas. “Me parecen niños muy independientes, atentos, con aportaciones inteligentes, más libres para hablar de los temas presentados, bien comportados, y con unos padres comprometidos y muy preparados para hacer lo que están haciendo. Estamos muy contentos de que estén aquí, y de poder ofrecerles la oportunidad de conocer esta profesión, su viabilidad y la correlación con sus intereses, ya que hubo muchos que tenían habilidades en dibujo y arte”.

“Que se expongan”

Conversamos con un par de madres encargadas de este grupo de ‘homeschoolers’ de San Juan. Entre ellas, Blanca Santiago, quien explicó que las encargadas de establecer estas iniciativas son un grupo de mamás educadoras en el hogar.

“Tenemos a nuestros niños en el hogar todo el tiempo, por eso necesitamos que salgan y se expongan a estas experiencias -como la vida universitaria-, ya que queremos que ellos  tengan un oficio en el futuro, y que se interesen en las opciones que tienen a su alcance”, comentó Santiago. “Tenemos muchos estudiantes que les gusta el dibujo, las artes, pintar… Pues, ¿porque no entrar en un programa de arquitectura? Por eso, decidimos en esta ocasión traerlos acá para que conozcan lo que es, lo huelan, lo sientan, lo palpen, y que mejor que hacerlo en la Iupi. Ellos están felices de estar aquí, y nosotros muy agradecidos de la universidad por habernos abierto sus puertas y tratarnos tan bien”.

“Estoy fascinada porque estar aquí es una herramienta de aprendizaje que los ayuda a salir del circulo de enseñanza en el hogar, y estas oportunidades los hacen crecer”, dijo por su parte Evelyn Silva.

“Una buena oportunidad”

También dialogamos con algunos de los estudiantes, quienes se mostraron muy entusiasmados con la actividad.

“Para mí, esto es una buena oportunidad para explorar mis futuras oportunidades profesionales, ya que todavía no decido bien lo que quiero estudiar, pero si quiero entrar  a la universidad. Pienso que esta iniciativa me ayuda para ver de qué trata este campo, y hasta ahora me ha gustado mucho”, puntualizó, Diana Camacho, estudiante de 17 años que cursa actualmente el grado doce en el sistema de ‘homeschooler’.

Por otro lado, Raquel Díaz, también de 17 de años, expresó que le apasiona mucho el arte y el hecho de conocer más a fondo el programa de arquitectura, y las relaciones que tiene con sus gustos le ha parecido muy interesante. “Esto me servirá para explorar si me decido por este campo”, aseveró la estudiante, quien asegura también que ha recibido una buena educación en el sistema de ‘homeschool’ y se siente preparada para entrar a la universidad.

En la actividad hubo dos grupos de nivel elemental, y tres de nivel superior. Asistieron alrededor de 60 estudiantes junto a sus padres y recorrieron sitios como el anfiteatro, los talleres de dibujo y la biblioteca de la escuela.

Ir al contenido