
Se festeja contando cuentos en la Facultad de Educación
Por Yarimar Rivera
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras- UPR
Para celebrar la primavera de una manera peculiar, el 20 de marzo de cada año se narran cuentos mundialmente. El Día Mundial de la Narración Oral se ha convertido en una tradición para la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), por lo que en su tercera edición, este año, el festejo se realizó bajo el tema: Derechos humanos de la niñez y juventud en tiempos huracanados: Cuentos para contar y contarnos.
De acuerdo con la coordinadora del evento, la doctora Nellie Zambrana Ortiz, los alumnos que asistieron al 20M, como también se conoce a dicha celebración, respaldaron las distintas formas en las que se puede exponer la narración.
“Demostraron que la narración puede manifestarse a través del arte plástico, del cortometraje, de la dramatización, del estudio, la lectura de la reflexión”, indicó la profesora de Educación. Además, recalcó la importancia de esta celebración en tiempos de denuncia y afirmación sobre la educación a la que se aspira.
Durante la actividad, se llevó a cabo una exposición de dibujos huracanados de los niños de la Escuela Elemental Santiago Iglesias Pantín, Escuela Inés Mendoza y Escuela Luis Muñoz Rivera.
Asimismo salieron a relucir los cortometrajes Pos María: Realidad o Fantasía de los estudiantes de Gestión Cultural de la profesora Sonia Fritz, a través de la narrativa de sus experiencias en la producción de estos. Mientras, en video-digital se exhibieron las narraciones huracanadas de los practicantes: Lyssa Gerena, Coral Zayas, Karla Ocasio y Christian Álvarez.
Del evento participaron unas 19 escuelas y 13 maestras egresadas que realizaron actividades simultáneas de narración. Así también participaron de la iniciativa estudiantes y maestras egresadas de la Escuela Secundaria Ramón Vila Mayo, las Escuelas Elemental y Secundaria de la UPR.
Sobre el Día Mundial de la Narración Oral
El 20M surge en 1991, cuando la red de narradores suecos acordó celebrar el equinoccio, momento que marca el comienzo de la primavera, contando cuentos por su país.
En el Proyecto Inducción al Magisterio de la Facultad de Educación de la UPR en Río Piedras se comenzó a festejar este día desde el 2016.