Regresar

Catedrático es invitado como orador principal en la Conferencia de Becados de la Fundación Ford

jorge colónEl catedrático de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), Dr. Jorge L. Colón Rivera, fue seleccionado para ofrecer un Keynote Presentation en la Conferencia de Becados de la Fundación Ford (Conference of Ford Fellows), que tomó lugar del 4 al 5 de mayo de 2018 en la sede de los National Academies of Science, Engineering and Medicine en Washington, DC.

El doctor Colón Rivera fue electo como orador principal por su contribución a la química inorgánica y su labor en la iniciativa ‘Ciencia para Haití’. El tema de la conferencia este año fue Reclaiming our Truths: Colonial Legacies and Contemporary Challenges in Transforming the Academy.

El doctor Colón Rivera, coordinador del Programa Graduado de Química del recinto riopedrense y profesor desde hace 25 años en el campus, abrió la conferencia anual con su ponencia titulada Science, Colonialism, and the Case for Environmental Justice in Vieques.

Durante la conferencia el profesor Colón moderó también un panel titulado Interdisciplinary Perspectives on the Current State of Higher Education in Puerto Rico en el que participaron la profesora Ingrid Padilla, del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, y los profesores Rima Brusi y Juan Giusti, del Departamento de Historia de la UPR-RRP.

Colón Rivera obtuvo la beca postdoctoral de la Fundación Ford, no obstante, realizó su segundo posdoctorado en química con la concesión de la beca postdoctoral de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) de 1990 a 1992.  A partir de 2007 el profesor Colón ha participado en 10 ocasiones del panel de evaluaciones de propuestas doctorales, disertación y postdoctorales de la Fundación Ford, y presidió el panel en el área de ciencias físicas y matemáticas por tres años consecutivos (2011-2013).

Colón Rivera ha estado ligado a la comunidad viequense para largo tiempo. Fue miembro de la coordinadora Todo Puerto Rico con Vieques y participó de las actividades de desobediencia civil que se realizaron en contra de la Marina de los Estados Unidos en la isla municipio y por la paz de Vieques.  Fue parte del Grupo de Apoyo Técnico y Profesional para el Desarrollo Sustentable de Vieques y coautor de las Guías para el Desarrollo Sustentable de Vieques. Ha sido consultor ambiental de varias organizaciones comunitarias viequenses y es, actualmente, miembro del Comité Científico Independiente sobre Vieques y de la Comisión sobre Culebra y Vieques del Recinto de Río Piedras de la UPR.

Es coautor del libro de historia ambiental El Proyecto de Explotación Minera en Puerto Rico (1962-1968): Nacimiento de la conciencia ambiental moderna publicado por Ediciones Huracán en 2014, y coeditor y coautor del libro Tailored Organic-Inorganic Materials publicado en 2015 por John Wiley & Sons.

Posee un bachillerato en Química de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y un doctorado en la misma materia de Texas A&M University. Entre sus logros más destacados, figura la beca postdoctoral en Química otorgada por la National Science Foundation (NSF) en 1990; el premio al Investigador Joven de la NSF (1993); así como el premio Educación Química y el Leonardo Igaravidez, respectivamente, de la Sociedad Americana de Química, Capítulo de Puerto Rico (2008). Recibió la distinción  Dr. Osvaldo Ramírez Torres del Colegio de Químicos de Puerto Rico (2015)por sus destacadas contribuciones a la ciencia y a la comunidad. En el 2006 fue seleccionado Fellow de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS). Actualmente es Tesorero de la Sección de Puerto Rico de la Sociedad Americana de Química de Estados Unidos y de la División Caribeña de AAAS.

Ir al contenido