
La IUPI recibe reconocimiento por intercambios estudiantiles
Por Frances M. Velázquez Feliciano
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Una de las mejores experiencias que ofrece ser estudiante universitario, son los viajes de intercambio. Estos permiten crecer no solo en la parte académica sino en lo personal, brindando la oportunidad de conocer nuevas culturas por un tiempo determinado.
La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), sabe eso muy bien por lo que la Oficina de Relaciones Internacionales del Decanato de Estudiantes se esmera, año tras año, para ser el enlace de éxito para los estudiantes que toman la decisión de darle un giro a su experiencia educativa. Así, le brinda información pertinente, funge como guía en el proceso y ofrece la mentoría necesaria.
Esto ha sido reconocido por una de las becas que tiene convenio con la UPRRP, ya que el recinto ha sido seleccionado, por primera vez, como uno de los Gilman Scholarship Top Producing Institutions for 2016-2017. Es decir, que ha sido reconocida por ser una de las instituciones que más alumnos envía a estudiar en países internacionales con la beca Gilman aprobada.

“Este reconocimiento palpa el valor y la calidad de nuestros estudiantes, y su buen perfil académico, además sirve de estímulo y promoción a otros estudiantes para que se motiven a conocer del programa de intercambio y de la beca”, expresó el decano de asuntos internacionales, Arq. Luis Irizarry Ramírez.
La beca internacional Benjamin A. Gilman del Departamento de Estado de los Estados Unidos, es un programa de subvenciones que permite a los estudiantes de recursos financieros limitados estudiar o realizar prácticas en el extranjero. Desde el establecimiento del programa en 2001, más de 1,300 instituciones de los Estados Unidos han enviado más de 25 mil becarios a 145 países en todo el mundo.
De esta beca, desde el 2012 al 2018, se han beneficiado 68 universitarios. La misma brinda la oportunidad de obtener desde $1,000 hasta $5,000 dólares, dependiendo de la necesidad económica del estudiante. Dicho estipendio se le ofrece antes de irse al viaje de intercambio. Para ser elegibles tienen que ser partícipes de la Beca Pell, escribir un ensayo y hacer una propuesta, donde explique porqué solicita la beca y cómo la utilizarían.
¿A qué destinos han ido estos estudiantes? Según el decano Irizarry, 45 estudiantes han ido a España, tres fueron a Italia, dos a Argentina, cuatro a Francia, dos a Corea del Sur, uno a Islandia; uno a Ecuador, dos a Brasil, uno a Taiwán, dos a Alemania, uno a Reino Unido, tres a Portugal, y uno a Japón.
Cuando estos estudiantes regresan, tienen que realizar -como requisito de la beca- una presentación en el recinto sobre su experiencia y cómo esta beca los ayudó a poder cumplir sus metas. “Somos de las universidades que más becas está recibiendo… en total nuestros estudiantes han recibido en estos últimos siete años, un total de $245,000 mil en becas”, informó Irizarry Ramírez.
Trayectoria
Reconocimientos como este, no nacen de la noche a la mañana, y es que estos esfuerzos de intercambios estudiantiles, se vienen cosechando en la ‘Iupi’ formalmente desde los años 80.
“Aquí nos enfocamos en los intercambios estudiantiles, no solo de la Iupi para otros países sino también de otros países que vienen a estudiar en la Iupi”, aclaró Irizarry Ramírez.
Hay una gran variedad de programas de intercambio, entre ellos, el National Student Exchange (NSE), el International Student Exchange Program (ISEP) y el MICEFA (Mission Interuniversitaire de Coordination des Échanges Franco-Américains) en Francia. Además, “tenemos convenios uno a uno con muchas universidades estadounidenses, y consorcios más amplios con otras universidades en España, que de hecho es el destino principal de nuestros estudiantes, ya que les permite -a parte de lo académico-, obtener un intercambio cultural y la oportunidad de conocer Europa”, indicó Irizarry.
Otras becas
En cuanto a la disponibilidad de otras becas, hay muchas opciones para los estudiantes. Una de ellas es la que ofrece la Universidad Complutense de Madrid con la beca del Centro de Estudios Latinoamericanos. El estipendio que esta ofrece es de hasta un máximo de $6,500 dólares.

Por otro lado, también el National Student Exchange (NSE) ofrece becas en diferentes áreas para reconocer a los estudiantes que demuestren el mejor uso de su intercambio estudiantil. La jerezana Kathleen Lugo, del Departamento de Química, recientemente obtuvo $500 como premio a su dedicación en el laboratorio analítico de química, con la Dra. Milagros Delgado, en la Universidad Internacional de Florida.
“Gracias a la increíble base ofrecida por la UPR-Recinto de Río Piedras, logré sobresalir en mi año de intercambio. Ya para el segundo semestre me habían contratado como Learning Assistant, recibí la beca por el CS Scholars Program y el NSE Achievement Award”, manifestó la joven estudiante.
Testimonios
“Mi experiencia de intercambio en general fue muy gratificante, llena de retos, pero más que nada de oportunidades para probar que los estudiantes de la UPR pueden destacarse a donde quiera que vayan. Además, ganarme el premio de NSE significa que, de entre todos los estudiantes que decidimos embarcarnos en esa aventura, mi dedicación no pasó desapercibida y puse el nombre de mi isla y mi querida Iupi en alto”, enunció la jerezana Lugo.
Del mismo modo, Eva Martínez de 22 años, quien es estudiante del Departamento de Lenguas Extranjeras e hizo intercambio a España en el 2017, manifestó que su experiencia de intercambio fue excelente. “Se lo recomiendo a cualquier estudiante que tenga la oportunidad de hacerlo. Es algo que te abre muchas puertas y te llena de conocimiento, además es bueno ir a vivir a otro lugar que sea diferente a tu país y que puedas tener tantos beneficios como estudiante y viajero, cosas que expanden tu visión del mundo”.
Por otro lado, Alejandra Báez Juarbe, estudiante del Departamento de Drama y de la Escuela de Comunicación, también realizó un intercambio en el 2017 en la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. La joven expresó que “dicha experiencia fue muy enriquecedora, ya que me ayudó a crecer profesionalmente y a establecer conexiones laborales en diferentes partes del mundo”.
También Báez Juarbe recalcó que, “el proceso de aplicar para el intercambio, becas y el programa de labor social fue arduo, pues toma tiempo y mucha redacción. No obstante, esta experiencia superó totalmente mis expectativas y, en relación a esto, el personal de ambas universidades facilitó los procedimientos y permaneció en contacto durante el semestre. Ante esto, en mí, radica la satisfacción y orgullo de haber aprovechado este proyecto de intercambios que ofrece la Universidad de Puerto Rico”.
Asimismo, el joven José Chimelis Santiago, se fue de intercambio a la Universidad de Granada, dijo de su experiencia que fue una totalmente inspiradora. “En el sentido que mientras estuve por allá estudiando y conociendo otras culturas, me motivé a seguir explorando lo más que pude fuera de Puerto Rico, tanto así que esa motivación me está impulsando a solicitar estudios graduados en España”.
Experiencias académicas y crecimiento personal
“Cuando la universidad ha mermado en población, este programa ha mantenido unos buenos números. Los estudiantes siguen buscando información, siguen viajando y siguen llegando extranjeros también, eso nos alegra y nuestra intención es que esto siga creciendo”, puntualizó el decano de asuntos internacionales.
Asimismo, destacó que esto es un programa de “experiencias académicas y crecimiento personal. Exhorto a todos esos estudiantes que aún no hayan tenido esta experiencia, pero que en el fondo quieren considerarla, a que pasen por la oficina, para que se den la oportunidad y sea algo que se planifique con tiempo¨. Irizarry Ramírez también recalcó que pueden viajar en cualquier año de su bachillerato.
La Oficina de Relaciones Internacionales, se encuentra ubicada en Plaza Universitaria, Torre Norte, segundo piso, a mano derecha. Igualmente, pueden acceder a su página oficial, para todos sus ofrecimientos http://internacionales.uprrp.edu/.