
Encaminada la reacreditación de la Facultad de Educación del Recinto
Por Frances M. Velázquez Feliciano
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Colaboración Dra. Consuelo Torres Burgos
Facultad de Educación
La Facultad de Educación Eugenio María de Hostos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, recibió recientemente la visita de la junta evaluadora del Council for the Accreditation of Educator Preparation (CAEP), como parte del proceso de la reacreditación de la facultad, obteniendo resultados sobresalientes.
Esta visita fue para la corroboración de documentos como el autoestudio y los distintos estándares requeridos por el Consejo de Acreditación que se estuvieron enviando durante todo este periodo.
“El primer día de su visita fue la sección general donde van por toda la Facultad y se enfocan en los programas que ofrecemos, luego tuvieron reuniones con grupos específicos para evaluar los cinco estándares mediante mesas redondas. Al día siguiente se reunieron con estudiantes, directores, facultad y personas que tienen que ver con alguno de los estándares”, explicó Loida Martínez Ramos, decana asociada de asuntos académicos.
En el 2010 “pasamos la acreditación, pero tuvimos áreas de mejoramiento como en el ámbito del desarrollo de ‘assessments’, algo que trabajamos a través de todos estos años para superarlo. La diferencia de aquel entonces y ahora han sido los nuevos estándares de CAEP, ya que ahora están más dirigidos a la ejecución que a la descripción. Un reto mayor, ya que hay que probar todo con datos”, mencionó la profesora Consuelo Torres Burgos, directora de la Oficina de Evaluación.
Los estándares de evaluación este año fueron cinco: Continuous Improvement, Quality Assurance, Credibility, Equity y Strong Foundation.
En la entrevista de salida, la presidenta de la Junta Evaluadora del CAEP, doctora Darlene Castelli, informó los hallazgos del proceso de acreditación, entre ellos, “el hecho de que según la evidencia presentada del autoestudio, el Addendum Report y la visita, cumplimos con los cinco estándares sin recomendaciones o áreas de mejoramiento por lo que vieron el programa como uno ejemplar. Esos comentarios y hallazgos son los que van a compartirles al Concilio de Acreditación de CAEP”, indicó Torres Burgos.
“Nos sentimos muy felices, esto es bien importante y en el caso de nosotros la situación es mucho más contundente, ya que tenemos muchos programas especializados”, expresó Martínez Ramos.
“Esto dice que nuestro programa y nuestros estudiantes son excelentes y ejemplares, no es mi opinión, son los datos. Además celebramos porque esto es un logro de toda la facultad, estudiantes, profesores y personal administrativo. También entiendo que esto nos va a ayudar a posicionar la facultad en el recinto y en Puerto Rico”, manifestó.
Sobre CAEP
El Council for the Accreditation of Educator Preparation (CAEP) tiene como misión promover la equidad y la excelencia en la preparación del educador, a través de la acreditación basada en evidencia que asegura la calidad y apoya la mejora continua para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes.
En el 2013, adoptaron nuevos estándares de ejecución, siendo el más importante el impacto del programa, que se fundamenta en la ejecución de los egresados del programa cuando ejercen como maestros.
La evidencia sometida por el programa incluyó la evaluación que realiza el Departamento de Educación de Puerto Rico a los maestros del sistema, revelando que un 88.27% de los egresados del Programa de Preparación de Maestros de esta Facultad del Recinto de Río Piedras de la UPR ejecutó en la categoría de ejemplar y un 9.5% como competentes, para un total de 97.8% entre ejemplar y competentes.
Estos resultados fueron validados por las respuestas de los directores de escuelas en el cuestionario de satisfacción y grupos focales. El sector privado también confirmó estos hallazgos, a través de sus evaluaciones en entrevistas y cartas enviadas al programa, corroborando su satisfacción con los egresados del programa, y señalando su desempeño ejemplar.
También, las Pruebas de Certificación de Maestros son otro indicador que la agencia toma en consideración, en la cual los estudiantes de esta Facultad, durante los últimos tres años, ejecutaron sobre un 90% de ¨Pass Rate¨, siempre sobre la ejecución de los estudiantes de otros programas a nivel isla, y en el año académico 2016-17 ejecutaron a un 100% de ¨Pass Rate, pasando todos los estudiantes las pruebas de certificación de conocimientos fundamentales, profesionales y de las diferentes especialidades como Ciencia, Matemáticas, Español, Inglés, Estudios Sociales/Historia.
Finalmente, el programa proveyó evidencia de la clasificación del 2016, que realiza el Departamento de Educación de todos los programas a nivel isla (38), donde el programa obtuvo la clasificación máxima de ejemplar.
“Estamos orgullosos del trabajo realizado por el profesorado y personal administrativo por este logro, que evidencia el compromiso con la calidad del proceso de enseñanza -aprendizaje y el rol de liderato en la sociedad puertorriqueña, desde que el programa se inició como el primer Departamento del Recinto de Río Piedras en el 1903”, señaló la decana interina de la Facultad de Educación, doctora Mayra B. Chárriez Cordero.