Regresar

Extraordinaria jornada educativa para crear nuevas experiencias tras huracán María

estudiantes
De izquierda a derecha: Hilda Torres, Allenys González, Dra. Nellie Zambrana, Armani Cordero, Karla Monge y Viviana Vélez

Como parte de una iniciativa del Proyecto Inducción al Magisterio de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), un grupo de educadores en formación y egresados realizaron jornadas de narración de cuentos, actuación y creación de dibujos en comunidades y escuelas, cuyo propósito era exponer su experiencia personal ante el huracán María que azotó la Isla.

De esta forma, este grupo de voluntarios se unió al trabajo comunitario que se llevó con niños y jóvenes, a través del Centro de Apoyo la Recuperación, Stop and Go, en la Escuela Barbosa de Río Piedras y a la inicitiva Alegría para la Niñez, realizada por el representante Denis Márquez, durante el período que abarcó desde octubre pasado hasta marzo de este año.  Las actividades consistieron en la narración cantada, lectura compartida y creación de dibujos en comunidades y escuelas identificadas en áreas más afectadas por el fenómeno, y más marginadas.

¨Los talleres dieron énfasis a la realización de dibujos de los recuerdos de la experiencia, el rol de los niños en sus comunidades y hogares, en identificar héroes y heroínas de sus entorno,  y dar rienda suelta a su imaginación y creatividad. Las tramas de los cuentos escogidos permitieron pensar, sentir y recordar el desastre climático y las vivencias de 405 niños y niñas en un contexto cálido y lúdico¨, expresó la doctora Nellie Zambrana Ortiz, profesora del Departamento de Fundamentos de la Educación.

Dos de las obras de la literatura infantil y juvenil que se usaron en estas actividades fueron: Sueño en el Yunque (1993) de Anaida Hernández, Graciela Rodríguez Martinó y Ariel Lugo, esta obra relata la convivencia en el bosque tropical ante , durante y después del paso del huracán Hugo por el Yunque; así como Marvelous Cornelius: Hurricane Katrina and the Spirit of New Orleans de  Phil Bildner y –John Parra (2016), obra que relata las graciosas ocurrencias, bailes y versos de quien limpia la basura antes y después del azote de Katrina en el 2005

Zambrana Ortiz explicó que 115 estudiantes de la Escuela Elemental Luis Muñoz Rivera en Río Piedras, participaron de la representación del Sueño en el Yunque, tradujeron sus memorias en bellos dibujos “huracanados”, y en emocionantes relatos en los cuales se mezclaron vivencias y diversos sentimientos.  Esta actividad contó con la colaobaración de maestras de dicha escuela y de maestras voluntarias del Centro de Desarrollo Preescolar de la UPRRP.

Por otra parte, bajo esta jornada se visitó el barrio Dulce de Caimito Bajo e impactron unos 30 niños; el sector Indiera Alta en Maricao relacionándose con 40 niños y el barrio Guayabota de Yabucoa, en donde compartieron con 95 estudiantes de la Segunda Unidad Marcos Sánchez.  También, llegaron a la Escuela Inés Mendoza en la comunidad de Caimito e intervinieron con 125 niños.

Esta iniciativa contó con el apoyo de los estudiantes del curso Investigación Educativa de la Facultad de Educación del recinto, así como con catorce educadores en formación: Karla Monge , Alleys Gonzalez, Armani Cordero, Camile Montilla, Fabiola Pomales, Viviana Vélez, Leonardo Maldonado, Nicole Berger, Jamilette Maldonado, Carol Rodríguez, Cristian Collazo, Alexander Pérez de Humanidades; y las egresadas Hilda Torres, Ana M. Valdivia y Amílcar Rivera.

Otras personas que colaboraron fueron las profesoras Anaida Pascual y Yolanda González, Ana Miró y Sandra Macksoud; personal del Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial, de las Escuelas Maternal y Elemental del recinto riopedrense de la UPR, y personal de la oficina del legislador Márquez.

Ir al contenido