Regresar

Gallitos y Jerezanas aceptados en prestigiosas universidades en los Estados Unidos

Un total de 17  estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, miembros de los Programas de Investigación Subgraduada “Minority Access to Research Career (MARC)” y “Research Inititative for Scientific Enhancement (RISE)”, fueron aceptados en programas graduados en prestigiosas universidades de los Estados Unidos.

Recientemente el grupo se reunió frente a la Torre, donde sus miembros se retrataron junto al licenciado Walter Alomar, presidente de la Junta de Gobierno de la UPR, y el doctor Luis A. Ferrao, rector interino del Recinto riopedrense, así como con los profesores Dr. Néstor Carballeira, del Departamento de Química, y el Dr. Orestes Quesada González, del Departamento de Ciencias Físicas.

Durante su bachillerato estos estudiantes sobresalieron no solo en el ámbito académico, sino que también estuvieron realizando investigaciones científicas en la UPRRP y en los veranos se trasladaban a diferentes instituciones y  universidades en los Estados Unidos y Europa para realizar investigaciones biomédicas en áreas afines a sus futuros interés graduados.

Cada estudiante antes de graduarse -dependiendo del programa (MARC o RISE)- presenta una tesina o una publicación basada en los resultados de su  investigación biomédica. Por los últimos 25 años este tipo de gesta ha sido la norma año tras año, lo que ha alertado y llamado la atención de los mejores programas de investigación graduada en universidades de alto calibre en los Estados Unidos. Tal así es que todos los miércoles durante año académico reclutadores de universidades elite vienen a la UPRRP a reclutar estudiantes para internados de investigación de verano y para escuelas graduadas.  Estos 17 estudiantes se suman a otros 210 que se encuentran realizando estudios doctorales tanto en Puerto Rico como en estados Unidos.

Hasta el momento los programas MARC y RISE cuentan con un impresionante récord de 261 estudiantes egresados de los Programas que han completado el grado doctoral en áreas relacionadas a la medicina en prestigiosas universidades en los Estados Unidos, y ahora forman parte de la fuerza científica profesional en industrias farmacéuticas, gobierno y academia.

Estos estudiantes  reciben un entrenamiento científico y profesional gracias a los auspicios de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), los cuales por medio de propuestas competitivas aportan anualmente $2,368,213.00 para el adiestramiento científico y profesional de sus participantes.  De estos programas se benefician 57 estudiantes subgraduados y 30 graduados.  Ambos programas son dirigidos y coordinados por el Dr.  Carballeira, del Departamento de Química, y el Dr. Quesada González, del Departamento de Ciencias Físicas.

Los estudiantes que se gradúan este mes de junio y que inician sus estudios doctorales el próximo semestre en diferentes universidades elites en los estados Unidos son los siguientes:

Diego Vélez Pérez, graduando de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Química.  Fui aceptado en las siguientes universidades: University of Florida, University of Illinois-Chicago.  Seleccionó la universidad University of Illinois-Chicago, y estará formando parte del Programa Doctoral en Química dentro de dicha institución.

Alexandra M. Vázquez Salgado, graduanda de bachillerato en Ciencias con concentración en Biología-Celular Molecular.  Fue aceptada en las siguientes universidades: UMichigan-Ann Arbor, University of Chicago, University of Texas-Southwestern, Rutgers University, UPR-Recinto de Ciencias Médicas y University of Pennsylvania.  Seleccionó la universidad de University of Pennsylvania, y estará formando parte del Programa de farmacología dentro de dicha institución.

Carlene M. Santiago Medina, graduanda de bachillerato en Biología concentración en Celular Molecular.  Fue aceptada en las siguientes universidades: The University of Texas MD Anderson Cancer Center-University of Texas Health Graduate School of Biomedical Sciences.  Seleccionó la universidad The University of Texas MD Anderson Cancer Center UTHealth Graduate School of Biomedical Sciences , y estaré formando parte del Programa Graduado de Ciencias Biomedicas dentro de dicha institución.

Carla S. Rodríguez Tirado, graduanda de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Biología.  Fue aceptada en las siguientes universidades: University of Texas Southwestern Medical Center, New York University Sackler Institute, Rutgers Robert Johnson Medical School y Johns Hopkins School of Medicine.  Seleccionó University of Texas Southwestern Medical Center, y estará formando parte del Biological Sciences Umbrella Program dentro de dicha institución.

Francis Reilly Andújar, graduando de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Biología Celular-Molecular.  Fue aceptado en las siguientes universidades: Massachusetts Institute of Technology (MIT), Harvard University, University of California – Berkeley, Johns Hopkins University, Yale University, Brown University y University of Pennsylvania.  Seleccionó Massachusetts Institute of Technology, y estará formando parte del Programa Doctoral del departamento de “Brain and Cognitive Sciences” dentro de dicha institución.

Mabel G. Pérez Oquendo, graduando de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Biología Celular Molecular.  Fue aceptado en las siguientes universidades: The University of Texas MD Anderson Cancer Center University of Texas Health Graduate School of Biomedical Sciences, Mayo Clinic Graduate School of Biomedical Sciences, Cancer Biology PhD program at Moffitt Cancer Center, The Ohio State University, Molecular Biology Program at the University of Utah, Rutgers University (Molecular Biosciences Graduate Program), Medical College of Wisconsin.  Seleccionó la universidad The University of Texas MD Anderson Cancer Center University of Texas Health Graduate School of Biomedical Sciences, y estará formando parte del Programa Epigenética y Carcinogénesis Molecular dentro de dicha institución.

Derek Manuel García Almedina, graduando de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Química. Fue aceptado en las siguientes universidades: University of California Berkeley, Tri Institutional Chemical Biology Program at Weill-Cornell / Memorial Sloan Kettering Cancer Center / Rockefeller Center, University of California San Francisco, Stanford University.  Seleccionó la University of California Berkeley, y estará formando parte del Programa Doctorado en Química con enfoque en Química Biológica dentro de dicha institución.

Nicole Fernández Tejero, graduanda de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Quimica.  Fue aceptada en las siguientes universidades: University of Albany, State University of New York (SUNY), Florida International University (FIU) and University of Central Florida (UCF).  Seleccioné la universidad Florida International University, y estará formando parte del Programa de Doctorado en Química con un énfasis en Ciencias Forenses dentro de dicha institución.

Mayra A. Betancourt Ponce, graduanda de bachillerato en Ciencias con concentración en Biología Celular-Molecular. Fue aceptada en las siguientes universidades: University of Wisconsin-Madison, University of Cincinnati, University of Texas- MD Anderson Cancer Center y University of Michigan.  Seleccioné University of Wisconsin-Madison, y estará formando parte del Programa MD/PhD dentro de dicha institución.

Lidiette M. Angeles Pérez, graduanda de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Biología Celular Molecular.  Fue aceptada en las siguientes universidades: University of Texas Southwestern Medical Center, Emory University, New York University, Washington University in St. Louis, University of Minnesota Twin Cities.  Seleccionó University of Texas Southwestern Medical Center, y estará formando parte del Biological Sciences Umbrella Program dentro de dicha institución.

Christian O. Álvarez Sánchez, graduando de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Química.  Fue aceptado en las siguientes universidades: University of Michigan in Ann Arbor, Georgia Institute of Technology, Rutgers University, Case Western Reserve University, University of Illinois at Chicago.  Seleccionó la universidad University of Michigan in Ann Arbor, y estará formando parte del Programa Graduado de Química dentro de dicha institución.

Rocío I. Zorrilla Veloz, graduanda de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Biología Molecular.  Fue aceptada en las siguientes universidades: MD Anderson UT Health Graduate School.  Seleccionó la universidad MD Anderson UT Health Graduate School, y estará formando parte del Programa GSBS dentro de dicha institución.

Ester Álvarez Benedicto, graduanda de bachillerato en  Ciencias Naturales con concentración en Química.  Fue aceptada en las siguientes universidades: Johns Hopkins University, University of Pennsylvania, University of California-Berkeley, University of California-San Francisco y University of Texas-Southwestern Medical Center.  Seleccionó la universidad University of Texas-Southwestern Medical Center, y estará formando parte del Biological Sciences Umbrella Program dentro de dicha institución.

María Luisa Adrover Castellano, graduanda de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Química. Fue aceptada en las siguientes universidades: University of Michigan (ambos programas de Chemistry PhD Program y Chemical Biology PhD Program), Ohio State University (Chemistry PhD Program), University of Minnesota (Chemistry PhD Program) y Rutgers University (Chemistry and Chemical Biology PhD Program). Seleccionó la universidad University of Michigan, y estará formando parte del Programa Chemical Biology PhD Program dentro de dicha institución.

José Javier Fuentes Rivera, graduando de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Química. Fue aceptado en las siguientes universidades Cornell University, University Of Illinois-Chicago. Seleccionó la universidad Cornell University, y estará formando parte del Programa Graduado (Ph.D) en Química & Química Biología dentro de dicha institución.

Yanira Rodríguez Valdés, graduanda de bachillerato en Ciencias Naturales concentración en Química. Fue aceptada en las siguientes universidades: University of Michigan-Ann Arbor y University of Illinois-Chicago. Seleccionó la Universidad de Michigan en Ann Arbor y estará formando parte del Programa de Doctorado en Química Biológica dentro de dicha institución.

Andrea Sánchez Peña, graduanda de bachillerato en Ciencias concentración en Biología Celular Molecular. Fue aceptada en University of Iowa y estará formando parte del Programa de Doctorado en Microbiología e Inmunología dentro de dicha institución.

Ir al contenido