Regresar

Capítulo Estudiantil del RRP-UPR recibe el premio ‘Outstanding Award’ por su trabajo comunitario

Por Priscilla M. Malavet Alvarado
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Fotos Ángel X. Masa de Jesús
Estudiante Fotoperiodista

El capítulo estudiantil de la Sociedad Americana de Química (ACS), del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), volvió a traer a casa el Outstanding Award, galardón que distingue aquellos capítulos en la asociación que han hecho un impacto social y académico en su campus.

El club riopedrense, que se destacó antes y después del Huracán María, mantuvo una activa participación en actividades dentro de la universidad, así como esfuerzos de alcance a las comunidades circundantes, según el informe presentado por la ACS.

“Simplemente son ejemplares […] A pesar del huracán María y sus consecuencias, su capítulo aún pudo elevarse y mantener un número increíble de eventos […] El desempeño de su capítulo durante el año académico 2017-18 fue simplemente excepcional”, señaló el grupo de panelistas a cargo de las evaluaciones de los capítulos estudiantiles.

“Fue un gran reto”, comentó la Dra. Ingrid Montes González, consejera y mentora del capítulo en Río Piedras. “Sin embargo, nos mantuvimos más activos que nunca. Pocos días después del huracán fui contactada por el proyecto CAUCE (Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Río Piedras), para ayudar con los niños. Estuvimos visitándolos, haciendo demostraciones con ellos para distraerlos, y también llevamos alimentos”, añadió.

La mentora, quien lleva 29 años en esta labor, constató que sostener la comunicación y motivación de sus estudiantes fue el mayor reto en un momento tan difícil como lo fue el paso de María. Por lo que todos se encontraban buscando ese balance perfecto para tener éxito en sus cursos, investigaciones y, a la vez, mantenerse activos en las actividades que ya tenían en calendario.

Además de las ayudas ofrecidas durante María, el capítulo también organizó varias actividades como la Semana de Química Verde, consignando el compromiso con las tecnologías sostenibles, seminarios web, espectáculos de magia, demostraciones, fiestas de bowling, Navidad y San Valentín, y eventos para recaudar fondos.

“Celebramos este logro con la Facultad de Química y el Decanato de Ciencias Naturales.  Su apoyo hacia el capítulo es fundamental, desde su servicio para tener salones donde realizar nuestras actividades hasta las recomendaciones de profesores para nuestras próximas demostraciones”, expresó Daisy Díaz Rohena, coordinadora de actividades para el capítulo.

La ACS-UPRRP no para, ni descansa, pues ya tiene la mayoría de las actividades planeadas para el 2019. Según Díaz Rohena, el próximo año el capítulo tiene como meta crear una tabla periódica virtual que contará con la participación de capítulos locales e internacionales. El propósito es hacer pequeños videos en español sobre los elementos para el Año Internacional de la Tabla Periódica.

El premio, que corresponde a la evaluación del capítulo en el año académico 2017-2018, será otorgado en la conferencia de primavera del ACS a celebrarse en Orlando, Florida, este próximo abril 2019.

Próximas actividades

Por otro lado, aunque la ACS-UPRRP ya tiene sus ojos fijos en el futuro, próximamente estarán compartiendo con la comunidad, particularmente con alumnos de secundaria.

El miércoles, 24 de octubre la ACS llevará a cabo una Casa Abierta en el recinto riopedrense para que estudiantes de escuela superior puedan visitar las instalaciones de la Facultad de Ciencias Naturales. Tendrán mostradores de las investigaciones hechas en el recinto, el show de La Magia de la Química, mesas interactivas y la oportunidad de conocer más sobre el capítulo para unirse.

Para más información sobre las próximas actividades de la ACS-UPRRP pueden acceder a: www.facebook.com/acsuprrp.

Ir al contenido