
Convocan a Gallitos y Jerezanas a participar de estudio sobre necesidades de los atletas
Por Priscilla M. Malavet Alvarado
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Investigadores y varias unidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), se han unido para llevar a cabo un estudio para auscultar las necesidades de los atletas del campus riopedrense.
Así, los departamentos de Servicios Médicos y de Consejería para el Desarrollo Estudiantil (DCODE), del Decanato de Estudiantes, junto al Programa de Nutrición y Dietética de la Facultad de Ciencias Naturales, estarán llevando a cabo un estudio de dos fases.
La primera fase consta de la parte investigativa por lo que se invita a participar a los estudiantes-atletas de un cernimiento el viernes, 26 de octubre, en horario de 8:00 a. m. a 12:30 p. m., en el Salón de Usos Múltiples del Centro de Estudiantes. Aquí los estudiantes deberán contestar una hoja de consentimiento informado, un cuestionario, unas pruebas que tomarán en contestar de 15 a 30 minutos. Las preguntas serán enfocadas en conocimiento general, principalmente en la identificación de factores de riesgo de salud que comúnmente estos padecen.
Superada esta etapa, la segunda incluirá adiestramiento. Los atletas recibirán una serie de conferencias en las áreas de salud física, mental, consejería y nutrición.
¿Por qué este estudio es importante?
La Asociación Nacional Atlética Universitaria (NCAA, por sus siglas en inglés), a la cual pertenece el RRP-UPR, requiere que las universidades provean un modelo preventivo de salud para sus atletas.
Sin embargo, según el estudio Opinión, conocimiento y uso de servicios médicos, nutricionales, consejería y salud mental en atletas universitarios en Puerto Rico el 51% de los deportistas del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico no utilizan los servicios médicos, de salud mental ni consejería que se les ofrece. Este estudio fue realizado por el Proyecto de Intervención Multidisciplinaria en el Desarrollo Integral del Atleta (PIMDIA).
PIMDIA busca proveer más información en las áreas de salud emocional, física y nutricional, además de fomentar la prevención de enfermedades, lesiones y problemas académicos a los atletas, ya que son esenciales para adquirir el éxito académico y deportivo.
“Con la investigación, queremos educar y fomentar la utilización de estos servicios por la población de atletas de una forma rutinaria y preventiva, de esta manera serán beneficiados con unos mejores resultados académicos y deportivos”, expresó el doctor Francia Pérez, uno de los coinvestigadores de PIMDIA.
“También con la investigación queremos demostrar la necesidad de estos servicios para esta población y ampliar los mismos, principalmente con servicios de nutrición deportiva, los cuales actualmente no tenemos, entre otros servicios”, añadió.
Según el doctor Francia Pérez, si el estudio logra su objetivo de participación -con los datos que obtengan-, se podrá fundamentar la creación de otros proyectos dirigidos a los atletas, que incluyan evaluaciones multidisciplinaria, cuyo servicio y beneficio impacte directamente y positivamente al estudiante-atleta.
Si es estudiante-atleta y desea participar del estudio puede escribir (pimdia.rp@upr.edu) o llamar al 939-288-3868.