
Estudiantes de trabajo social participan de conferencia latinoamericana en Colombia
Por Lenna Garay Rodríguez
Estudiante
Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle
Recinto de Río Piedras – UPR
Si algo destaca a los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, es que se dejan sentir en cualquier país, donde representen a su preciada Alma Mater. Y la participación del estudiantado subgraduado y graduado del Recinto de Río Piedras, quienes fueron partícipes de la conferencia XXII Seminario Latinoamericano de Escuelas de Trabajo Social no fueron la excepción.
Esta conferencia fue organizada por la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social (ALAEITS), junto al Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social de Colombia (CONETS), y se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, del 24 al 27 de septiembre de 2018. La misma propició un encuentro entre profesores, investigadores y estudiantes de América Latina y el Caribe para analizar y articular los proyectos académicos, investigativos y profesionales de trabajo social en la región.
Este espacio permitió que los estudiantes del Departamento de Trabajo Social del Recinto de Río Piedras -junto a compañeros del Recinto de Humacao de la UPR y de la Universidad del Este (UNE)-, integraran las actividades del Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Trabajo Social. Así, el estudiantado se sumó a los esfuerzos para establecer un gremio estudiantil que aportara en la transformación curricular regional, para impulsar un trabajo social crítico, reflexivo y pertinente a las problemáticas que se presentan en estas zonas.
Adamaris Alvarado Santos, estudiante del campus humacaeño de la UPR, y recién electa representante estudiantil ante la Red Latinoamericana y del Caribe de Estudiantes de Trabajo Social, comentó acerca de su experiencia, “me hizo comprender que ser trabajador social es mucho más que una disciplina o profesión. Somos latinoamericanos caribeños con unas problemáticas tan similares y tan importantes, que no están siendo consideradas”.
Por otra parte, estudiantes de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lasalle del Recinto de Río Piedras-UPR y del Recinto de Ciencias Médicas-UPR formaron parte de la ponencia ‘El Huracán María: Historias de lucha, acompañamiento y formación profesional’. En la misma compartieron sus experiencias de trabajo en los proyectos Caravana Violeta y CuidarNos, los cuales estaban enfocados en ofrecer asistencia post huracán a las mujeres sobrevivientes de violencia de género y sus hijos, y a proveer un espacio para atender el trauma en los profesionales y estudiantes de trabajo social.
La conferencia también contó con la representación de docentes de instituciones públicas y privadas, además de miembros del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR). El resultado de la participación de la delegación puertorriqueña fue la divulgación de investigaciones sobre el trabajo social en Puerto Rico, la creación de alianzas y convenios interuniversitarios y el fortalecimiento de la organización estudiantil latinoamericana y caribeña.