
Se desarrolla con éxito el 5to Encuentro Subgraduado de Investigación y Creación de iINAS
Por Ashley A. Torres Rodríguez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Con el fin de dar a conocer los trabajos de los estudiantes universitarios, el programa Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas (iINAS), adscrito al Decanato de Estudios Graduados e Investigación (DEGI) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), realizó el 5to Encuentro Subgraduado de Investigación y Creación, recientemente.
Por primera vez en esta actividad que se ha llevado a cabo anualmente, participaron estudiantes de otros recintos del sistema de la UPR, tales como Humacao, Cayey, Ponce, Mayagüez y Bayamón. De este modo, alrededor de 130 trabajos que abarcaron diversas disciplinas académicas fueron presentados. Entre las modalidades de presentación hubo ponencias, mesas de discusión, afiches, exhibiciones de artes plásticas, diseño arquitectónico, lectura de cuentos, ensayos y poesía, entre otros. Asimismo, los participantes también ofrecieron talleres, presentaron cortometrajes y una pieza de micro-teatro.
Entre los trabajos reconocidos, figura el de Ángela Colón Cruz, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) del campus riopedrense. Con su investigación titulada Effect Of Gut Microbiota in the Intestinal Regeneration of the Sea Cucumber «Holothuria glaberrima», sobresalió en la categoría de presentación oral.
Por otra parte, en la primera sesión de afiches se reconoció el trabajo Investigating the Role of MyD88 Signaling in CD4+ T cells and its implications in Nonischemic Heart Failure del estudiante Darwing S. Padilla Rolón, del Departamento de Biología de la FCN de la UPR, Recinto de Cayey. Mientras, en la segunda sesión de esta categoría, David Ojeda Martínez, del Departamento de Ciencias Interdisciplinarias de la FCN de la UPR-RP, fue distinguido con su investigación Price Variance and Signaling in Consumer Goods.
En cuanto a la mesa redonda titulada el Recorrido virtual alrededor del Recinto de Río Piedras dirigido por los estudiantes Sara I. Rodríguez Rivera, Alexander Quiles Rivera y Stephany Fuentes Flores recibió reconocimiento. Este grupo de gallitos y jerezanas pertenecen a los Departamentos de Historia del Arte, Programa de Estudios Interdisciplinarios, Sociología y Antropología de las facultades de Humanidades y Ciencias Sociales.
Sobre los trabajos de creación, en el área artística Joseph López Hidalgo del Departamento de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades de la UPR-RP sobresalió con su serie fotográfica titulada Men in Suits. En el ámbito literario, el escrito There is no one size fitz all treatment for depression fue reconocido. El mismo es un trabajo de Estefany Pacheco Berrios, quien pertenece al Programa Interdisciplinario de la FCN del recinto riopedrense.
Con su trabajo de Casa Amparo, varios estudiantes de la Escuela de Arquitectura resultaron reconocidos en la categoría de diseño arquitectónico. Ellos fueron Wesley González-Colón, Suzette López Ramos, Zairiangely García Planas, Neishaly Rivera Cruz, Margarita Sánchez Hernández, Jean M. Santo Pantoja y Margaret Sobrino Almánzar.
En la actividad también se realizaron varias menciones honoríficas. Entre ellas, figura el cortometraje titulado Todavía queda tiempo, de las estudiantes Greshlie Quiñones Nieves y Vionet Lugo Rosas, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR-RP. Además, el vídeo ensayo Spying on Intimacy: through the lens of American Cinema de las también jerezanas Dariana C. Guevara Rodríguez (Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Humanidades), Andreína González Berrios (Departamento de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades) y Paola A. Miranda Marty (Departamento de Recursos Humanos de la Facultad de Administración de Empresas). Por último, en micro-teatro se reconoció el trabajo Antes del hálito de los estudiantes Thaís M. González Peña, Paola Millán y Jonathan López, de la Facultad de Humanidades de la UPR-RP.
Al evento asistieron 200 personas por día, entre estudiantes subgraduados, graduados, profesores y visitantes.