Regresar

Estudiantes graduados de la IUPI finalistas en el P.R. Big Ideas Challenge

El pasado 30 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Puerto Rico Big Ideas Challenge. La competencia, auspiciada por la Fundación Banco Popular y el Hispanic Federation, busca proyectos donde aliados de diferentes sectores y liderados por una organización sin fines de lucro presenten ideas innovadoras que beneficien a la comunidad y fomenten un cambio social. Dos proyectos de nuestro Recinto resultaron semi-finalistas y recibieron un premio de $25,000: Puerto Rico Historic Building Drawing Society y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Estos últimos dos grupos contaron con la participación de estudiantes graduados del Recinto.

El Puerto Rico Historic Building Drawing Society fue liderado por la estudiante graduada de la Escuela de Planificación, Michelle Sánchez. Junto a David Soto, quien trabaja en consultoría en ingeniería de transportación, desarrollaron el proyecto titulado “Calles humanas, comunidades resilientes”, centrado en “utilizar el urbanismo táctico para implementar transporte innovador en comunidades desaventajadas” explica Soto. El grupo contó con la colaboración de la Dra. Mercedes Rivera, directora de C.A.U.C.E. (Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Río Piedras) y del apoyo de la organización estudiantil Ride a Bike UPRRP y su presidenta Kathleen Ramos. David Soto es egresado de la Maestría de Ciencias en Ingeniería de Transportación en Portland State University y del programa de Bachillerato en Ingeniería Civil de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayagüez.  Michelle Sánchez se encuentra cursando su segundo año de la maestría en Planificación del recinto riopedrense donde su área de énfasis es la planificación urbana y la transportación.  El premio de la competencia será utilizado para realizar demostraciones en distintas comunidades de San Juan (Río Piedras, Hato Rey y Santurce) como también en Dorado.

Por otro lado, el proyecto propuesto por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras para apoyar a la Escuela Intermedia Berwind en su especialización como Escuela Agroecológica Urbana, fue liderado por Carol E. Ramos Gerena, egresada del bachillerato de Biología integrado con Ecología y Agricultura del Recinto Universitario en Mayagüez y quien ahora se encuentra cursando su maestría en Planificación Ambiental y Urbana de la Escuela Graduada de Planificación de nuestro Recinto.

Este proyecto contó con la colaboración de la Dra. Zaira Rivera, catedrática del Departamento de Estudios Hispánicos en la Facultad de Humanidades,  Dra. Ana Helvia Quintero, catedrática del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Naturales y el Dr. Rafael Irizarry, catedrático de la Escuela Graduada de Planificación, La Dra. Quintero y el Dr. Irizarry originalmente invitaron a Ramos a formar parte de su investigación “Un modelo ecológico para la escuela”que fue subvencionada con fondos institucionales del programa de Fondo Institucional para la Investigación (FIPI).El proyecto además contó con el apoyo de un sinnúmero de organizaciones y grupos comunitarios. Ramos comenta: “Nuestro proyecto continúa, y visionamos lograr muchísimo más”.  Luego añade: “Esto se suma a muchísimos proyectos en Puerto Rico que han integrado la agroecología urbana como estrategia de desarrollo comunitario, algo que se puede promover en alianzas. Las universidades, las escuelas y las comunidades tienen un rol importante en el desarrollo de proyectos agrícolas para trabajar por una verdadera seguridad y soberanía alimentaria en Puerto Rico.”

El Decanato de Estudios Graduados e Investigación felicita a los ganadores y en especial a nuestros estudiantes y profesores quienes han mostrado su compromiso en potenciar estrategias de cambio social desde nuestra universidad.

Ir al contenido