Regresar

Recinto de Río Piedras-UPR realiza lazo humano contra la violencia sexual

lazo humano

Por Priscilla M. Malavet Alvarado
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Foto Héctor A. Suárez De Jesús

Como parte de las actividades de clausura de la campaña contra la violencia sexual, No lo hagas, No le pichees, No lo ignores… ¡No guardes silencio y denúncialo!, personal administrativo y gerencial del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se unió, en la mañana, para crear un lazo humano en solidaridad con las víctimas de violencia sexual y compromiso con la prevención de este tipo de conducta en el campus.

El personal de la Oficina de Cumplimiento y Título IX,  del Decanato de Estudiantes, junto al rector interino Luis A. Ferrao Delgado, hicieron una invitación a formar parte del movimiento de concienciación que se está llevando a la comunidad universitaria.

“El lazo es un simbolismo frente la Torre para que la comunidad universitaria sepa que el recinto riopedrense está comprometido con hacer un plan de prevención, a través de charlas de reflexión y talleres educativos”, expresó la decana de estudiantes Gloria Díaz Urbina. “Queremos darle un ‘basta ya’ al país desde la academia, no solo desde las clases, sino de todo el entorno fuera y dentro de la universidad”, añadió.

La campaña de orientación, que comenzó a finales de septiembre, ha ofrecido cerca de 46 talleres educativos, a cargo de profesionales expertos en el área, a través del mes de noviembre; cápsulas informativas sobre las distintas modalidades de violencia sexual, derechos de las víctimas bajo el Título IX, situaciones que deben evitarse en el ambiente de estudio y/o trabajo que se han compartido en las redes sociales institucionales; un cine foro dirigido por la Lcda. Zoan Dávila Roldán; y, finalmente, una lectura de compromiso ante la prevención de violencia y hostigamiento sexual en el recinto.

“Esta actividad resalta un recinto que busca la igualdad de género y sexo, ponerle un alto al hostigamiento y la violencia sexual, porque cada persona tiene su valor único y cometer una falta contra ello representa una violación a un derecho innegable”, comentó la licenciada Edith González Milán, de la Oficina de Cumplimiento y Auditorías (Título IX).

Ir al contenido