
Instituto de Estudios del Caribe renueva compromiso con la investigación
El Instituto de Estudios del Caribe del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico comienza el 2019 con la adición temporera de nuevos investigadores que le darán mayor fuerza al trabajo académico de excelencia que ha distinguido esta unidad desde su fundación en el 1958.
En momentos que el Caribe enfrenta retos asociados a procesos como el cambio climático, la geopolítica enmarcada por nuevas tensiones diplomáticas, la movilidad poblacional transfronteriza, y otros problemas actuales, el Instituto renueva su compromiso con la investigación y divulgación de trabajos que abordan la región desde múltiples miradas y acercamiento.
En este semestre académico, la plantilla del Instituto se fortalece con la presencia como Investigador Residente del reconocido escritor y profesor universitario Eduardo Lalo, quien forma parte del Departamento de Humanidades en la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras.
En el ámbito de la política regional e internacional, la profesora del Departamento de Ciencia Política, Melody Fonseca Santos, se une con el mismo nombramiento. Ambos son financiados por el Decanato de Estudios Graduados e Investigación como resultado de una convocatoria competitiva.
El grupo de nuevos académicos que también se agregan al Instituto, como Investigadores Visitantes, lo son el antropólogo Manuel Valdés Pizzini, profesor retirado del Departamento de Ciencias Sociales del Recinto de Mayagüez de la UPR y el ingeniero e historiador Raymond Laureano Ortiz.
La directora de la unidad, Ana Fabián Maldonado, afirmó que el Instituto aborda la región del Caribe desde diversas áreas del saber y no solo a partir de las disciplinas académicas que se trabajan en la Facultad de Ciencias Sociales, entidad que alberga al Instituto de Estudios del Caribe.
“Realmente lo importante es que se expande el alcance de las investigaciones. Nuestra mirada transdisciplinaria se refuerza de manera tal que cubrimos las Humanidades, las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales, la Administración de Empresas, las Ciencias Ambientales, todas áreas de nuestro interés”, declaró Fabián Maldonado.
De esta forma, esta unidad con una encomienda caribeñista fortalece su posición como un importante referente de producción académica y publicaciones.
“El Instituto es una alternativa para los investigadores que tienen nuevas miradas a la región. Tenemos gente que ha llegado de dentro y fuera del Recinto (de Río Piedras) con nuevas perspectivas, de manera tal que podamos reforzar las investigaciones”, añadió Fabián Maldonado, quien además es profesora del Departamento de Ciencias Sociales General.
Como parte de la oferta académica del Instituto de Estudios del Caribe, a partir del 7 de febrero dará inicio una nueva jornada de las Conferencias Caribeñas. El ciclo de conferencias se extenderá hasta abril e iniciará con la participación del escritor Eduardo Lalo.
La exposición inaugural que ofrecerá Lalo se titula “La mala invención del Caribe” y se llevará a cabo el jueves 7 de febrero a la 1:00pm en el Anfiteatro Manuel Maldonado Denis del Edificio Carmen Rivera Alvarado del Recinto de Río Piedras. La entrada será libre de costo.
Además del ciclo de conferencias, la revista Caribbean Studies publicada por el Instituto continúa divulgando importantes investigaciones vinculadas a la región. Aquellas personas interesadas en someter artículos para la consideración de la revista deben escribir a la dirección caribbean.studies@upr.edu.