
Estudiantes de Arquitectura realizan maqueta de histórico edificio en su aniversario
Priscilla M. Malavet Alvarado
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos por Ángel X. Masa De Jesús
Fotos maqueta suministradas
Con motivo de celebración del noventa aniversario del Capitolio, dos estudiantes y profesorado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico se unieron para diseñar la primera maqueta del distrito capitolino.
José A. Betancourt Medina y David J. Rodríguez Sánchez, junto al profesor y mentor Robin Planas Casado, fueron los primeros en producir las piezas claves para el proyecto de conmemoración. La colaboración surgió a partir de una llamada de la Superintendencia del Capitolio a la Escuela de Arquitectura, solicitando la asistencia de los talentos de los estudiantes para hacer una maqueta. Lo que en un principio fue una aproximación para un solo proyecto, se transformó en acuerdos comunes para otras iniciativas como el diseño de un matasellos conmemorativo del aniversario, un libro y una exposición.
Así, la Escuela y la Superintendencia también auscultaron planes para otros convenios que podrían dar paso a un manual de mantenimiento de las estructuras históricas, planes para el desarrollo de las facilidades y un master plan.
La experiencia estudiantil
Los estudiantes, quienes trabajaron por cinco meses en replicar las fachadas del histórico edificio que da cara al océano atlántico, se sienten muy orgullosos de la oportunidad que este proyecto les brinda.
“Este proyecto significa todo para mí y mi compañero”, exclamó Betancourt Medina. “Esta maqueta va a ser testigo de las miles de personas que visitan el Capitolio anualmente. Además, es una gran oportunidad para darnos a conocer y que firmas de arquitectos puedan reconocer nuestros talentos como estudiantes de Diseño y Arquitectura”, añadió.
La maqueta será parte de la exhibición diseñada y curada por Planas Casado. La exhibición, que inaugura este mes, mostrará la historia del Capitolio desde el primer diseño que se hizo en el 1907 hasta el día de su inauguración del edificio en el 1929.
Asimismo, se exhibirán cuatro paneles de proyectos del estudiantado de la Escuela como parte de un curso del profesor Emilio Martínez Cimadevilla, donde los alumnos reinterpretaron el distrito capitolino con el propósito de brindar nuevos espacios para entretenimiento; un libro de ensayos por los profesores Jorge Lizardi Pollock, Enrique Vivoni Farage y Liliana Ramos Collado; hojas de los planos originales del 1923 del Capitolio, y un modelo virtual creado por el estudiante Rodríguez Sánchez que se podrá acceder desde cualquier dispositivo móvil a través de un “QR CODE”.
“De esta colaboración, y trabajo de gran calibre, nace el potencial de otros servicios que la Escuela de Arquitectura le puede brindar al gobierno”, expresó Planas Casado. “Asimismo, la iniciativa le brinda una plataforma de nivel nacional al estudiantado de la Escuela exponiendo, así, sus grandes talentos tanto en preparación de maquetas, diseño y otros ámbitos de la arquitectura”, añadió.
Se espera que, a partir de mayo, la maqueta pase al Centro de Visitante del histórico edificio para convertirse en la pieza central de la sala, permanentemente. De esta manera, los espectadores podrán apreciar de cerca esta representación de la joya arquitectónica y la Escuela de Arquitectura de la UPR tendrá una presencia en la historia capitalina. Además, el libro, producido como parte del proyecto, será vendido al público y mitad de los fondos que genere serán destinados a la Universidad de Puerto Rico.
[huge_it_gallery id=»364″]