
Inauguran ‘Pintata de las Humanidades’, un proyecto realizado por los estudiantes
Priscilla M. Malavet Alvarado
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Héctor A. Suárez De Jesús
Como parte de la celebración del 75 aniversario de la Facultad de Humanidades, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), se llevó a cabo la inauguración de la ‘Pintata de las Humanidades’ el pasado martes, 5 de febrero, en las escalinatas del Teatro UPR.
La pintata, que surgió mediante un certamen convocado desde el Decanato de Humanidades, con el lema titulado ¨Formando humanistas por 75 años¨, busca embellecer y transformar el histórico cuadrángulo, haciendo de este un espacio visualmente atractivo para los estudiantes que por allí transitan.
El arte que se expone en los banquillos de esta concurrida plaza nació de las propuestas sometidas por Paula Orro Bravo y María López Mata, quienes resultaron ganadoras del certamen. Asimismo, parte de los estudiantes del curso de Arte Efímero de la profesora y artista Raquel Torres Arzola, respondieron a la invitación de formar parte de la iniciativa.
“El arte que allí se realizó fue una intervención como un ejercicio creativo de arte público contemporáneo, que ha transformado la relación que tenía el público con el espacio”, comentó Torres Arzola. “Hacía mucho tiempo que no veía la Plaza Antonia tan llena de estudiantes como lo fue el primer día de clases de este semestre”, añadió.
Orro Bravo tituló su propuesta ‘75 años inspirados por el sol y la sombra’, la cual explora la arquitectura y la flora del cuadrángulo para crear un diálogo armonioso entre los contrastes. La musa para el patrón de los banquillos, fue inspirada en las losas arábicas que se encuentran en la emblemática Torre y las hojas de la planta Monstera Deliciosa. Además, la instalación juega con los conceptos de luz y sombra, de los que se nutren el trabajo de los humanistas, y la utilización de textos que permite insertar la pieza dentro del contexto de la facultad. En esta propuesta colaboró también la estudiante Carolina Otero Correa.
Por otro lado, la propuesta de López Mata ofrece una mirada pictórica al lema. El concepto encuadra el pensamiento de ilustres humanistas que han sido parte de los distintos departamentos de la Facultad de Humanidades del recinto, con el propósito de resaltar y exponer ante la comunidad, personas del sistema público de educación superior, que han impactado positivamente a la universidad y el país.
“Es importante resaltar las Bellas Artes en nuestra universidad”, comentó López Mata. “El arte es un agente de cambio, y elemento necesario para transformar positivamente nuestro entorno social. Pintar los banquillos fomenta un ambiente creativo, acogedor, inclusivo y resalta la belleza del lugar”, añadió.
Por otra parte, la profesora Torres Arzola exhorta a la comunidad universitaria a seguir abriendo más espacios como este, porque sirven de taller y práctica pública para los estudiantes del Departamento de Bellas Artes. Además, la educadora entiende que es importante visibilizar lo que hacen los artistas y cómo lo hacen. Sobre todo, reafirmarse como humanistas, y proclamar las artes plásticas como un ejercicio de pensamiento y de acción que trasciende la creatividad, para convertirse en una inteligencia en sí misma.