Regresar

Toma forma la academia de liderazgo para los trabajadores de OCIU

Priscilla M. Malavet Alvarado
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

grupo de trabajoEn un esfuerzo inter y transdisciplinario, cuatro unidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), se unirán para ofrecer talleres de desarrollo educativo a los empleados de las áreas de ornato, mantenimiento y conservación de las instalaciones universitarias.

El Instituto de Relaciones del Trabajo (IRT), la Oficina de Conservación de Instalaciones Universitarias (OCIU), la Facultad de Educación Eugenio María de Hostos (FEEMH) y el Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial (CAUCE) serán parte de la alianza de colaboración profesional que impartirá talleres de destrezas de escritura, tecnología, lectoescritura, salud y seguridad ocupacional, diversidad funcional, discrimen por diversidad, legislación laboral y relaciones interpersonales en el ambiente laboral.

“El proyecto no solo es una oportunidad para dar visibilidad social a los empleados, a través del derecho humano a la educación, sino que también es una oportunidad de brindar oportunidades de inclusión, apoderamiento y movilidad social, tomando en cuenta sus necesidades”, expresó la portavoz del IRT, Virgen Cáceres Cruz.

Aunque el proyecto aún se encuentra redefiniendo el calendario de trabajo, los primeros talleres de naturaleza tecnológica, iniciarán en CAUCE. También, serán ofrecidos en la Facultad de Educación, el ITR, en la OCIU y otras facilidades del recinto riopedrense, dependiendo de las necesidades del grupo de trabajadores, la disponibilidad de los recursos y las facilidades.

Las actividades programadas surgen a partir de un modelo de colaboración, donde las unidades han podido compartir saberes, recursos físicos, el desarrollo de material educativo, apoyos, estrategias de enseñanzas, búsqueda de recursos y evaluación. De esta manera, todas las dinámicas se han coordinado conjuntamente entre las unidades universitarias.

“Nuestro propósito está en favorecer el fortalecimiento de cada empleado, tanto en las áreas que ellos consideran que deben ser instruidos, como aquellas que -desde los estudios realizados-, nos hemos dado cuenta que, si se les ofrecen herramientas, podrían favorecer su transformación laboral”, comentó la coordinadora de la Academia de Líderes de OCIU, Diana Betancur Toro.

De la idea al proyecto

El proyecto comenzó por iniciativa de Daphne Domínguez Herrera, directora de la OCIU, quien inició una academia de liderazgo para los trabajadores de OCIU, de la mano de la estudiante doctoral de la Escuela Graduada de Psicología, Diana Betancur Toro. A su vez, el Instituto de Relaciones del Trabajo había ubicado en esa dependencia a la estudiante de práctica, Natalia Mere, quien fue la que mostró interés a las necesidades particulares que presentaban algunos trabajadores de la OCIU y se comunicó con Cáceres Cruz para ver si había la posibilidad de colaboración con la OCIU.

Luego de que la portavoz sostuviera varios diálogos con Domínguez Herrera sobre el particular, recordó que Adelaide Romero de Barela, la primera mujer en dirigir el IRT dedicó muchos de sus esfuerzos a la alfabetización de trabajadores del OCIU. Para aquel entonces, cuando dirigía Romero de Barela, solo existía el Programa de Educación Obrera que desde sus inicios fue un programa de extensión. Fue de esta manera que se comenzó a pensar en un esfuerzo como ese y ampliarlo para enseñar tecnología, idiomas, salud y seguridad ocupacional, entre otros, a tono con las necesidades de los empleados de OCIU. Así, Cáceres Cruz dialogó la iniciativa con Tania García, actual directora del IRT, quien inmediatamente acogió y apoyó la idea, comenzando el debido proceso de alianzas con las demás unidades.

El Programa de Educación Obrera fue creado por ley, precisamente, para responder a las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras ofreciéndose los cursos, que estos requieran, por toda la isla, sin que estos se reduzcan a lo considerado propiamente sindical.

Ir al contenido