
Profesor de la Escuela de Arquitectura gana Fellowship de la Fundación Rockefeller
Por Axel R. Nevárez Ayala
Estudiante Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Cristhiane Cruz Muñoz
Con sus treinta años de experiencia en la docencia y la investigación, el profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, Andrés Mignucci estará realizando una residencia en el Bellagio Center de la Fundación Rockefeller en Italia.
Con el paso por Puerto Rico del devastador huracán María, Mignucci recibió una llamada en la cual le notificaron que lo estaban nominando para el Fellowship de la Fundación Rockefeller. Este premio tan competitivo y de alto renombre, solo puede ser obtenido a través de una nominación. En respuesta a esta recomendación, Mignucci presentó su propuesta llamada Common Ground: Public Space and the Resilient City (Territorio compartido: el espacio público y la ciudad resiliente), que hace una mirada de los espacios públicos y examina cómo estos son transformados durante y después de una crisis ambiental.
Al tomar en cuenta que los espacios públicos se transformaron -tras el paso del huracán María-, en lugares donde se daba ayuda, asistencia, alimentos, entre otros servicios, pues Mignucci desea proponer una óptica dirigida a implementar y preparar lugares que estén listos para enfrentar desastres y crisis ambientales.
“Pensé en mirar la importancia de poder examinar el diseño del espacio público, para no tener que reaccionar después del evento, sino que ya estén preparados y equipados con unas características que faciliten a la ciudadanía poder utilizarlos de esa forma”, compartió Mignucci.
La nominación para conceder este honor ha sido galvanizada con una trayectoria de rigor que refleja un carácter probado en la investigación y en su propuesta para el proyecto ‘Cien ciudades resilientes’, claramente alineada con los intereses y metas de la Fundación. Mignucci fue uno de los 5 representantes latinoamericanos nominados para realizar esta residencia y el único de Puerto Rico. En su estancia -por un periodo de mes y medio-, estará rodeado de intelectuales y académicos de todo el mundo, con el propósito de debatir, discutir y proponer temas de trascendencia.
Mignucci puntualiza que la investigación que estará realizando en Italia, no se enfoca solo a nivel local, sino que es parte del interés de la Fundación Rockefeller para que tenga repercusión internacional, lo que permitiría poder ayudar a otros países y ciudades a enfrentar situaciones como la que sufrió Puerto Rico, luego de dos huracanes en serie.
“El premio ciertamente, es un honor extraordinario. Poder recibir un reconocimiento que va a la par con académicos a nivel mundial, significa mucho para mí personalmente, para nosotros como puertorriqueños y para la Universidad de Puerto Rico que es donde enseño. Es una forma de poner al frente lo que representa el trabajo intelectual que hacemos en Puerto Rico, la importancia y la proyección que eso pueda tener, más allá de nuestras fronteras, y poder jugar un rol importante en el plano internacional”, indicó con mucho orgullo el catedrático.