
Celebran XII Coloquio Nacional sobre las Mujeres
Claudia M. Odiot Rivera
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RRP) será, por primera vez, el anfitrión del XII Coloquio Nacional sobre las Mujeres que se celebrará los días 3, 4 y 5 de abril de 2019 de 8:30 a. m. a 7:30 p. m en el recinto riopedrense.
La duodécima edición del Coloquio, organizado por el Programa de Estudios de Mujer y Género (PEMG) de la Facultad de Estudios Generales de la UPR-RP, girará en torno al eje temático Precariedades, Resistencias y Feminismos.
A lo largo de los tres días se presentarán ponencias orales, documentales, ponencias en forma de cartel, exhibiciones fotográficas, talleres, mesas de información, actividades y performances artísticos.
El evento ofrecerá varias conferencias magistrales que incluyen Corpus Mater: UPR, intersexualidad, guerrilla y lo irreducible a cargo de la doctora Lissette Rolón Collazo, del Recinto Universitario de Mayagüez; Estado, narcocultura y coreografías sociales del género en México, de la filósofa y doctora Margarita Sayak Valencia, del Colegio de la Frontera del Norte en México; y una conferencia a cargo de la antropóloga y doctora Rima Brusi La Madrid, de Lehman College en Nueva York. A su vez, habrá un conversatorio entre las conferenciantes invitadas y presentaciones artísticas de Nibia Pastrana, Viveca Vázquez, Plena Combativa, Colectivo Entrecejo, Noemí Segarra, entre otros.
Asimismo, por su carácter interdisciplinario, la actividad incluirá ponencias sobre ciencias, literatura, educación, raza, salud, derecho, violencia, migración y otros temas.
Mediante el coloquio, se aspira a dar continuidad a las historias de lucha y resistencia de las mujeres y, a su vez, forjar una apuesta intergeneracional, democrática y feminista hacia el futuro.
Este proyecto fue una de las seis propuestas ganadoras de una convocatoria de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades (FPH), que en general otorgó más de $87,000 en fondos a los proyectos seleccionados.
Todas las actividades del evento son abiertas al público y libres de costo. Para el programa completo, puede acceder a la página oficial en el siguiente enlace: https://xiicnmpr.wordpress.com/calendario/.