
Estudiante de MAGAC presenta exposición de arte como parte de su grado de maestría
El estudiante universitario Adam Astacio Velázquez presenta una exposición como parte de sus requisitos del grado de Maestría en Gestión y Administración Cultural (MAGAC), de la Facultad de Humanidades, Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Por tal razón, el evento de exposición constituye la presentación de un trabajo de académico de investigación. La propuesta artística se presentará este jueves, 25 de abril en la Casa de Cultura Ruth Hernández Torres en Río Piedras a partir de las 6:00 p. m. y se ha titulado ‘Ontología del género no binario’.
“La exposición es el resultado de una investigación curatorial que cuestiona la ruptura del constructo social y el tabú puertorriqueño, debido a nuestra mentalidad errada, en donde todo tiene que observarse desde lo blanco y negro, lo conocido únicamente o lo condicionado”, explicó Astacio Velázquez.
Entre los objetivos de la exposición figuran analizar la representación del género no binario en el dibujo puertorriqueño y exponer el discurso del género en Puerto Rico. También se indagará sobre los retos en lo que respecta a la promoción de este tipo de curaduría, ante la ausencia de una educación del género en el arte del dibujo puertorriqueño.
“La exposición ‘Ontología del género no binario’ cuenta con una investigación curatorial del arte queer puertorriqueño. Siendo el objetivo de la exposición, analizar la representación del género no binario en el dibujo puertorriqueño. Es por esa razón que la exposición tiene el nombre de ontología, ya que su enfoque es el estudio de la existencia y la realidad de los sujetos por medio de un análisis pictórico de varias piezas de artistas reconocidos como Claude Cahun, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Darla Astacio, Alfonso Arana y Antonio Camacho, dándole paso a la producción artística”, añadió.
Adam Phillip Astacio Velázquez nació en Humacao en el 1995. Es artista plástico, actor, escritor y poeta. Ha participado de 12 exposiciones plásticas y 4 obras de teatro. Dos de estas obras se han presentado y han sido reconocidas en el Festival Interuniversitario de Teatro de la UPR-Carolina (El Procesito en el 2016 y Paquetes y más en el 2017). Su poesía ha sido galardonada con Menciones de Honor por el Instituto de Cultura Latinoamericano en Buenos Aires, Argentina (2017).