Regresar

Invitan a conferencia sobre Relaciones Laborales

El Instituto de Relaciones del Trabajo (IRT), adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, celebrarán la conferencia ‘Fundamentos Constitucionales, Jurídicos y de Derechos Humanos en las Relaciones Laborales’ la cual será dictada por el Lcdo. Alejandro Torres Rivera, catedrático auxiliar y profesor invitado del IRT.

El licenciado Torres Rivera es expresidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y uno de los pilares en el campo del Derecho Laboral en Puerto Rico y conferenciante en Latinoamérica y la región del Caribe. El tema de la ponencia forma parte del Certificado Profesional en Tendencias Globales en Relaciones Laborales, diseñado por el Dr. Edwin H. Morales-Cortés, y aprobado por la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la UPR-RP, en vinculación con la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos del Gobierno de Puerto Rico (OATRH), por medio del Fondo Alianza.

La conferencia magistral se efectuará el jueves, 11 de abril de 2019 en el Edificio Plaza Universitaria, Torre Central, Piso 5. La actividad está dirigida a la comunidad universitaria, trabajadores, relacionistas laborales, abogados con práctica en Derecho del Trabajo y líderes sindicales.

A través de la ponencia se abordaron temas puntuales vinculados a la realidad puertorriqueña, tales como tendencias relacionadas a libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación, entre otros derechos humanos.

Además, se pondrá en contexto los efectos de la reforma laboral implantada en el 2017, las leyes vigentes y otras políticas regresivas que atentan contra los derechos humanos y constitucionales de los trabajadores. Entre estas se encuentran: la falta de seguridad en el empleo, la falta de estabilidad financiera de los sistemas de retiro y sus efectos en los trabajadores jubilados. También, se considerará el impacto adverso en la negociación colectiva y en las organizaciones gremiales. Esto, a tenor con los lineamientos impulsados por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), políticas laborales regresivas y decisiones judiciales aplicables a Puerto Rico, que impactan adversa y significativamente a la clase trabajadora y a los adultos mayores.

Según el coordinador del evento, el doctor Morales-Cortés, “la conferencia magistral se realiza en una coyuntura de incertidumbre para miles de trabajadores y familias expuestas a un trabajo precario, o una jubilación repleta de carencias ante la falta de garantías y a la vulneración de sus condiciones de vida.  Lo anterior, como parte del incumplimiento del estado y sus instituciones, de sus obligaciones legales y morales con la clase trabajadora, y la educación superior pública como instrumento de movilidad y justicia social”.

Ir al contenido