
La IUPI reafirma su compromiso contra la violencia sexual
Por: Axel R. Nevárez Ayala
Estudiante Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Cristhiane Cruz Muñoz
Bajo el lema Promovamos la Cultura del Consentimiento para una Vida Universitaria Libre de Violencia Sexual, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se unió al Departamento de Salud en Ruta a la Concienciación que se llevó a cabo el pasado 10 de abril, iniciativa que forma parte de una campaña para promover la prevención de la violencia sexual en las universidades.
La participación de la Universidad de Puerto Rico (UPR), es parte de un acuerdo que se firmó con el Departamento de Salud y el Centro de Apoyo a Víctimas de Violación (CAVV). Este acuerdo se realizó con el propósito de promover una vida universitaria libre de violencia sexual, así como para unir esfuerzos y maximizar el alcance de la campaña, junto a los demás sistemas universitarios del país. Durante abril, mes de la prevención y concienciación contra este mal, el recinto riopedrense ha estado realizando y ofreciendo una serie de conferencias y actividades que propician la concienciación para combatir la violencia sexual.
Varias unidades del recinto formaron parte de la actividad Ruta a la Concienciación que se llevó a cabo en la Estación Universidad del Tren Urbano, lugar asignado la UPR. A partir de las 7 de la mañana hasta las 12 del mediodía, se estuvo compartiendo información relacionada al tema de prevención de violencia, y durante ese periodo hubo algunas participaciones especiales de grupos u organizaciones estudiantiles. Además, hubo personal orientando de las oficinas de Cumplimiento de Título IX, Calidad de Vida y Centro Integral de Apoyo a Víctimas de Violencia.
Rumba 801 fue uno de los grupos que amenizaron con sus pleneras, junto a las mascotas del recinto, el Gallo y la Jerezana. Además, desde la UPR en Humacao estuvo un grupo de bomba -que junto al personal del CAVV- hicieron el recorrido por el Tren Urbano hasta la Estación Deportivo, para crear conciencia de una forma divertida y animada. Por otro lado, la Tuna Bardos fue la agrupación que se encargó del cierre de la actividad en la Estación Universidad.
Esta actividad logró impactar aproximadamente unas 650 personas que recibieron literatura al salir o entrar al tren. “Tuvimos una actividad bien exitosa e impactamos positivamente a muchas personas que llegaron del tren que no sabían de qué se trataba, pero con mucha alegría veían la actividad, veían los pleneros, preguntaban y entiendo que eso ayudó a que el mensaje de prevención contra la violencia sexual cada vez se difunda más, y más personas tengan conciencia de que nosotros aquí en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, tenemos cero tolerancia contra la violencia sexual”, comentó la licenciada Edith González, de la Oficina de Cumplimiento y Auditoría, División de Título IX.
[huge_it_gallery id=»374″]