Regresar

UPR-Río Piedras realiza Feria de Salud Mental

En busca de promover el autocuidado psicológico y emocional, tres asociaciones subgraduadas del Departamento de Psicología del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), relacionadas con la salud mental, han organizado una Feria de Salud Mental en el campus el martes, 23 de abril de 2019, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. en el Centro Universitario.

Bajo la coordinación de la Asociación Internacional de Honor en Psicología (PSI CHI), la Asociación Facilitadora de la Formación Interdisciplinaria en Psicología (AFFIP) y la Asociación de Psicología para la Promoción de la Investigación Estudiantil (APPIE) se ofrecerán talleres, charlas y actividades educativas orientadas a brindar herramientas que mejoren la salud mental. Además habrá una veintena de mesas informativas.

“La salud mental es bienestar. Para nosotras, el bienestar y cómo llegar a él, es único en cada individuo. Como esta actividad es abierta para la comunidad, tratamos de tomar en consideración la diversidad entre todos, por ende, invitamos a entidades internas y externas de la universidad que ofrecen diferentes servicios”, expresó Daniela S. Talavera, presidenta de PSI CHI.

Los talleres, de una hora de duración, comenzarán a las 9 de la mañana con Realambrando tu cerebro ofrecido por Tere Beard de Bienestar Integrado. Aquí se compartirán ejercicios sencillos que ayudan a balancear el cerebro para mejorar áreas de enfoque, comunicación y organización.

“Escogimos las temáticas de los talleres y las charlas tomando en consideración, primordialmente, a los estudiantes universitarios. Las coordinadoras escogimos estas temáticas porque, como universitarias, pensamos que son pertinentes ofrecerlas”, precisó Talavera.

Las demás conferencias serán Hostigamiento Sexual y Discrimen por Sexo y Género, por la licenciada Edith González, de la Oficina de Título IX; Manejo de Estrés y Ansiedad, por la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA); Microagresiones, ofrecida por la Dra. Yovanka Bultrón, del Programa de Asistencia Integral a Víctimas del Crimen (PAIVC), quien orientará sobre actos verbales y corporales que la sociedad ha normalizado, pero que emiten ciertas agresiones que pueden generar sentimientos de baja autoestima, ambiente tóxico, alienación, entre otros; y, la última, Sexología, por el Instituto Sexológico Educativo y Psicológico de Puerto Rico (ISEP).

Mediante el acceso a los talleres y las mesas de información de entidades, tanto de dentro y fuera de la universidad, la actividad busca educar a la comunidad sobre la importancia de estar saludables mental y emocionalmente, promover los beneficios y servicios de distintas entidades y, sobre todo, romper con los prejuicios que predomina en Puerto Rico sobre la salud mental.

Para más información puede escribir a: feriadesaludmentaluprrp@gmail.com.

Ir al contenido