
Dra. Ingrid Montes: Una vida de ciencia y servicio
Por Claudia M. Odiot Rivera
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Ángel X. Masa De Jesús
Para la doctora Ingrid Montes González ser profesora de Química en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RRP), es un privilegio y sus estudiantes son su mayor orgullo.
Desde que comenzó en la escuela graduada y colaboró como asistente de enseñanza, donde tuvo la oportunidad de ofrecer los laboratorios a estudiantes subgraduados, descubrió su pasión por el proceso de enseñanza y aprendizaje. La profesora lleva impartiendo los cursos de Química hace 32 años y fue en el 1998 que obtuvo la cátedra y la permanencia.
No obstante, la doctora admitió que el reto más grande es transmitir el conocimiento y, a la vez, mantener la motivación de sus estudiantes.
“Para mí es bien importante el que los estudiantes puedan conectar el material con su entorno y aplicación en la vida diaria, y que no sea algo sin relevancia”, señaló.
Asimismo, Montes González considera importante el estimular en los estudiantes otras destrezas que son fundamentales en su desarrollo personal y profesional, como lo son el trabajo en equipo, uso de la tecnología de información, liderato y organización de tiempo, entre otros.
La doctora Montes González completó su bachillerato en Química y su doctorado en Química Orgánica en la UPR-Río Piedras. Actualmente, se especializa en dos áreas de investigación: la Química Organometálica y la educación en Química.
La investigadora eligió este campo de estudio porque, según explicó, es una ciencia experimental fundamentada en la investigación científica. Actualmente, lidera un grupo de investigación en donde supervisa seis estudiantes doctorales y nueve subgraduados.
“Es precisamente en la experiencia de investigación donde se adquiere un conocimiento mucho más profundo, donde se pone en práctica el proceso de creación y también se aplican los conocimientos adquiridos en diversos cursos. En fin, es lo que en realidad los desarrolla como científicos”, indicó. A su vez, la doctora añadió que parte de su misión como investigadora y profesora es servicio.
En el 2005 comenzó a desarrollar el Festival de Química en Puerto Rico, cuya finalidad es instruir e involucrar al público general en el mundo de la química, mediante demostraciones sobre su relación con la vida cotidiana. Debido a su éxito, se convirtió en un programa oficial de la American Chemical Society (ACS, por sus siglas en inglés) en el 2010. Y en el 2016 se lanzó el entrenamiento para el Festival alrededor del mundo.
Desde el 2013 hasta el 2015, Montes González fue directora general del ACS. Asimismo, ha sido miembro de la Junta Directiva de la ACS en Puerto Rico durante 26 años. La Jerezana fue la primera mujer hispana en ser reelecta como parte de la Junta de Directores de la organización.
Como parte de su compromiso con la educación, la científica es directora del proyecto SEED, una iniciativa de la ACS, cuyo propósito es fomentar que los estudiantes con desventaja económica decidan emprender carreras relacionadas con la Química. Igualmente es la mentora del Capítulo Estudiantil de la ACS del recinto riopedrense, el cual ha sido galardonado con el premio Outstanding Award, 26 veces de manera consecutiva, por esfuerzos de alcance a las comunidades circundantes, además de su impacto social y académico.
A todo estudiante, la profesora aconseja que elija el campo de estudio que le guste, pues considera que, para alcanzar la excelencia, hace falta sentir pasión por lo que se hace.
“El conocimiento es lo único que realmente nos pertenece y nadie puede quitarnos. Es la herramienta más valiosa para desarrollarse, ampliar las oportunidades de desarrollo y poder ser profesionales más competentes. Cualquier profesión trae retos, sin embargo, en vez de verlos como retos, la clave es verlos como oportunidades para superarse cada día más”, concluyó.