
COPU celebra logros de su Clase 2019
Por Amanda I. Valentín Vázquez
Estudiante Redactora
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
La Escuela de Comunicación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), despidió a su Clase 2019, reconociendo el esfuerzo y dedicación de sus estudiantes, y, de manera especial, a aquellos destacados dentro y fuera del ámbito académico.
Como es el caso de la estudiante Priscilla M. Malavet Alvarado, del Programa Subgraduado de Información y Periodismo, que recibió la beca Carnegie-Knight National News 21 que le permitirá la oportunidad de participar del programa News 21 en Arizona State University, para realizar un proyecto de periodismo investigativo.
De igual forma, del Programa Subgraduado de Relaciones Públicas y Publicidad se resalta la labor de Yanitza A. Cruz Crespo, Pablo A. Ramírez Santiago, Alondra Y. Negrón Rivera y Esteban Morales Neris en el Festival Nacional de Publicidad 2019, mejor conocido como Cúspide 37, de la Asociación de Agencias Publicitarias de Puerto Rico, al obtener el premio Cúspide de bronce.
Mientras, del Programa Subgraduado de Comunicación Audiovisual, Shirley A. Colón Soto obtuvo el primer lugar en la categoría de Mejor Historia por su micrometraje Hallucineon en la Segunda Edición del Festival Filmminute en San Juan, Puerto Rico.
El paso del huracán María no detuvo el quehacer periodístico ni investigativo, al contrario, motivó a los estudiantes a demostrar su gran preocupación por los problemas sociales en Puerto Rico, como es el caso de Augusto Suárez Vicenty y Alondra Y. Negrón Rivera, de Comunicación Audiovisual, que fueron seleccionados para competir en el Festival Enfoque Internacional Film Festival del 5 al 8 de junio de 2019 con el documental Voces de María.
También, Ishbel Cora Rodríguez realizó un reportaje en inglés Coastal Erosion and it’s Relation to Climate Change and Human Intervention, que ganó tercer lugar de reportaje escrito a nivel global en la categoría 19-25 años de la competencia internacional del programa Young Reporters for the Environment. Igualmente, Yanitza A. Cruz Crespo recibió la primera beca de periodismo de Accuweather en español con una mención honorífica y la publicación del reportaje A un año de María, los albergues para niños en Puerto Rico no se tienen en cuenta. Cruz Crespo, quien también se graduó del Programa Subgraduado de Relaciones Públicas y Publicidad, llevó a cabo varios proyectos de investigación como ¿Qué papel desempeñó la revictimización en el caso de Ivania Zayas? y ¿Cómo se vieron afectados los medios de comunicación después del paso del huracán María?, que fueron presentados en el 4to y 5to Encuentro Subgraduado de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas (iINAS).
Por otra parte, los estudiantes con la medalla de Alta Distinción Académica, que se le otorga a los estudiantes con el promedio general más alto, fueron Vivian E. López Reyes, María Arbaláez y Luis E. Rivera Figueroa del Programa Graduado. Además, Rivera Figueroa fue admitido al programa doctoral de Estudios Mediáticos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Texas en Austin.
Asimismo, la medalla de Alta Distinción Académica en Información y Periodismo se les otorgó a las estudiantes Claudia M. Odiot Rivera y Amanda V. Pérez Pintado, quienes también recibieron la Medalla en Memoria a Maritza Díaz Alcaide, veterana periodista que se graduó de COPU con el promedio más alto de su clase. Las jóvenes recibieron además $250 como parte del premio. Pérez Pintado, junto a su mentora Ramaris Albert, culminó con éxito su investigación Aprendizaje de conceptos y destrezas en Comunicación: fortalezas y puntos débiles de la enseñanza universitaria en los medios, que fue aprobada y presentada en el III Congreso Internacional de Estudios de Medios de Comunicación en octubre de 2018 en la Universidad de Berkeley en California.
La medalla Alta Distinción en Comunicación Audiovisual se le otorgó a Augusto Suárez Vicenty, y la medalla Alta Distinción en Relaciones Públicas y Publicidad a Yelitza Rivera Aponte, quien recibió las siguientes distinciones del Programa de Estudios de Honor: Premio Excelencia Académica, que se le otorga al estudiante con el promedio más alto de graduación; y el Premio Carlos Gil Ramos, otorgado a estudiantes que aprobaron su tesina con calificación sobresaliente con recomendación a publicación por parte del comité.