
Exalumnos de la Facultad de Humanidades comparten sus historias profesionales
Por Axel R. Nevárez Ayala
Estudiante Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Julián Ortiz González / Estudiante Fotoperiodista
La Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), ofreció el campamento de verano Explora las Humanidades. Este proyecto universitario está dirigido a ilustrar jóvenes de escuela superior, entre las edades de 15 a 18 años, sobre las experiencias y oportunidades para los humanistas en el campo de las artes.
Esta experiencia veraniega comenzó el 10 de junio y terminó el 21 de junio de 2019. Es por esto que, con motivos de su culminación, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a un conversatorio llamado Mi historia después de las Humanidades.
El conversatorio buscaba resaltar historias de éxito de egresados del recinto riopedrense, específicamente exalumnos de la Facultad de Humanidades. Asistieron varias personalidades, entre ellos se encontraban la actriz, cantante, comediante y profesora del Departamento de Drama, Isel Rodríguez. Además, contaron con la participación especial de la actriz, bailarina y comediante Joealis Filippetti, y el actor y comediante Juan “Rosko” Jaime, quienes forman parte del elenco del programa de televisión Raymond y sus amigos, transmitido por Telemundo Puerto Rico Canal 2. Por otro lado, también les acompañó Andrés Pacheco, estudiante recién graduado de Bachillerato en Drama y Lenguas Extranjeras.
A través de la plataforma digital de videollamadas Skype, se unió al conversatorio una invitada sorpresa para todo el público. La actriz, cantante y exalumna de la Escuela de Comunicaciones, quien se gradúo con un Bachillerato en Relaciones Públicas y Publicidad con una concentración menor en Drama, Ana Isabelle Acevedo, quien hizo énfasis en cómo las Humanidades jugaron un papel sumamente importante en su desarrollo como profesional. Asimismo puntualizó que “la Humanidades han afectado de manera positiva mi vida, la manera en que nos relacionamos con otros, como investigamos los personajes que vamos a interpretar, entre muchas otras cosas. Pero, siempre tienen que tomar en cuenta que la clave es perseverar, sin olvidar que este es un campo altamente competitivo, pero a fin de cuentas la verdadera competencia es uno mismo. ¡La educación es bien importante, no paren nunca!”.
Por su parte, Joealis Filippetti compartió no solo sus experiencias sino la gratitud que siente, tras haber tomado la decisión de solicitar readmisión al campus para realizar un segundo bachillerato, esta vez, en Drama. “Me fascina poder fomentar los estudios y la mejor manera de hacerlo es educándose. Soy bien ambiciosa, en el buen sentido de la palabra, y me rehuso a trabajar en algo que no me haga feliz”, manifestó.
“Esta generación piensa que todo está inventado, sin embargo, la perspectiva única de cada uno es lo que va a hacer la diferencia”, señaló Juan “Rosko” Jaime. “Si haces lo que te hace feliz, ten por seguro que no vas a trabajar un día en tu vida”, finalizó para enmarcar la importancia de tener una mente abierta y hacer lo que a uno le apasiona y trae felicidad.
“Generar un vínculo de trabajo en la Facultad de Humanidades (en sus años como estudiante), ha sido clave en mi desarrollo como profesional”, indicó Isel Rodríguez al hablar de que sus empleadores en la actualidad, en su momento fueron sus compañeros universitarios de bachillerato. “Las Humanidades nos ayudan a participar en sociedad con empatía, nos forman como seres productivos y nos enseña a colaborar con otros”, concluyó.