Regresar

Nuestros atletas de canotaje en los Panamericanos: A levantar la bandera lo más alto posible

Ámbar Gutiérrez Báez
Editora
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Fotos suministradas

Otros tres estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico nos estarán representando en los Juegos Panamericanos 2019. Y, aunque nuestra universidad no tiene equipos en su disciplina, son nuestros, son #GallitosyJerezana, y buscarán levantar la bandera puertorriqueña lo más alto posible.

Ellos son Eddy David Barranco Berly, de la Facultad de Administración de Empresas, Nael Jadiel Irizarry Crespo, de la Facultad de Estudios Generales, y Andrea Fabiola Curbelo Marty, de la Facultad de Ciencias Naturales. 

“No son atletas propios de la universidad, dado que este deporte solo se practica bajo la Federación Puertorriqueña de Canotaje de Puerto Rico, adscrita al Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), pero también representan a nuestros gallitos y jerezanas de nuestra amada universidad”, manifestó Anitza I. Marty, fan y progenitora de Andrea. 

Así, los gallitos Eddy y Nael, al igual que la jerezana Andrea, estarán integrando la Delegación de Puerto Rico que competirá en los Juegos Panamericanos en Lima, Perú, específicamente en la disciplina de canotaje o kayak. 

Los tres atletas lograron obtener el cupo para Lima 2019 en el Campeonato Panamericano celebrado en Canadá en septiembre pasado (2018). Los kayakistas Eddy y Nael participarán en los eventos K1-200m, K1-500m, K1-1000m y K2-1000m, mientras que la kayakista Andrea participará en los eventos K1-200m y K1-500m. Los Juegos Panamericanos se estarán desarrollando del 26 de julio al 11 de agosto en Perú. 

Es la primera vez que estos atletas participan en estos juegos, sin embargo, Eddie y Nael nos representaron en los pasados Juegos Centroamericanos, donde Eddy logró medalla de bronce en el K1-1000m.

El trío deportivo se encuentran desde mayo en un entrenamiento intensivo en República Checa (Hněvice, Středočeský Kraj, Czech Republic) y apenas arribaron a la isla el domingo, 14 de julio.

“Se fueron el pasado 30 de mayo y justo regresaron anoche (domingo, 14) de República Checa. Seleccionan ese país, porque es la sede de una de las pistas internacionales de canotaje más importantes, donde van los olímpicos a entrenar. Estuvieron un mes y medio en el Campamento Intensivo de Entrenamiento. Esta semana siguen entrenando -dos veces al día- en la Laguna del Condado y ordenando lo que les queda pendiente para salir este domingo (21 de julio) hacia Lima”, abundó Marty.

¡A conocer más de nuestros atletas! 

Pero, ¿por qué tuvieron que ir a República Checa? Eddy David cuenta que se preparan como atletas nacionales. “Tuvimos que ir a República Checa para hacer un Campamento de Preparación y Concentración para los Juegos Panamericanos en Lima, Perú. Aceptamos el compromiso de representar a Puerto Rico en los Panamericanos y tenemos que ir con la mejor preparación y condición posible para hacer un buen papel”, declaró.

“La importancia de este campamento es que nos preparemos físicamente, mentalmente y emocionalmente para cualquier reto. El objetivo del campamento es dar lo mejor de nosotros y que haya mejoría y progreso en nuestras capacidades. Tomamos en cuenta la alimentación y el descanso. A pesar de que sea fuerte el proceso debemos tener en cuenta que hay que disfrutar el camino y tener claro nuestro objetivo, lo cual es representar a Puerto Rico y levantar la bandera lo más alto posible con orgullo y honor”, añadió el joven que cursa su segundo año en el Programa General de Administración de Empresas. 

Los sacrificios de un estudiante universitario y atleta elite

Por su parte, Andrea Fabiola, quien estudia su tercer año de Ciencias Ambientales, compartió cómo armoniza los entrenamientos con los estudios universitarios, qué retos enfrenta y cómo los supera. Asegura que, si bien es cierto que está repleto de sacrificios, al final vale la pena, y que lo aprendido abre caminos, tanto en lo personal como en lo profesional. 

“Ser atleta de alto rendimiento y estudiante universitaria de la Facultad de Ciencias Naturales es un reto muy difícil y lleno de sacrificios, pero no imposible. Es dejar de hacer todo lo que te gusta, dejar de compartir con tu familia y amigos, y solo dividir tu tiempo en entrenar y estudiar”, apuntó Andrea Fabiola. 

“En mi caso, yo entreno todos los días, de lunes a sábado, en las mañanas y en las tardes. De igual manera, voy a la universidad a tomar mis clases y regreso en las tardes a entrenar nuevamente. He tenido que hacer ajustes con la cantidad de clases que tomo por semestre, para poder cumplir con mis entrenamientos, y más aún este semestre pasado dada la cercanía de los Juegos Panamericanos”.

Asegura que el mayor reto que enfrenta es terminar agotada de sus entrenamientos y encontrar las fuerzas para ir a la universidad a tomar sus clases. Igualmente desafiante es llegar tarde en las noches para estudiar y hacer tareas diarias. Este semestre pasado fue más intenso aún, porque todos los fines de semana se encuartelaban en el Albergue Olímpico para entrenar, ya que la pista oficial de canotaje está ubicada en el Lago Cerrillos en Ponce. 

“En varias ocasiones tenía que tomar exámenes departamentales los viernes, por lo que tenía que interrumpir las sesiones de entrenamiento, guiar al Área Metro y regresar a Salinas al finalizar para continuar con la rutina”, declaró la joven atleta.

Para poder superar este gran reto siempre tengo presente cuáles son mis metas y que además ambas cosas, tanto el deporte como los estudios universitarios, son mi futuro y me ayudarán a desarrollarme como profesional y como persona. Estas experiencias son oportunidades que solo llegan una vez a nuestras vidas, así que hay que aprovecharlas al máximo y sacar lo de mejor de ellas.

Vida de entrenamiento y trabajo duro 

Pero si la vida de ser atleta elite y, a la vez, estudiante universitario resulta difícil y sacrificada, la rutina se intensifica, una vez se avecinan competencias internacionales. Así lo plasmó el atleta y estudiante de la Facultad de Estudios Generales, Nael Jadiel, al comunicar el entrenamiento que ahora sigue el equipo de cara a los Juegos Panamericanos. 

“Como universitario y miembro de la Selección Nacional de Canotaje, los entrenamientos aquí en Puerto Rico son algo complicados, ya que hay que lidiar y llevar a la par los estudios más el entrenamiento”, explicó. 

Para Nael y sus compañeros, regularmente, su día transcurre con tres sesiones de entrenamiento, dos en agua -en la Laguna del Condado- y una de gimnasio. La primera sesión de entrenamiento comienza a las 7:30 de la mañana y la segunda a las 3:00 p. m., que se extienden unas dos horas, aproximadamente, dependiendo del trabajo a cumplirse.  

“Luego de esto -indica el universitario- tomo un pequeño descanso, de 30 a 40 minutos, donde meriendo y me preparo para la tercera y última sesión de entrenamiento del día, la de gimnasio, la misma dura hasta las 7 de la noche”.

“Nuestra rutina de entrenamiento va cambiando progresivamente a medida que se acerca la competencia, y más si es de gran nivel y relevancia como unos Juegos Panamericanos. El entrenamiento comienza a ser más específico hacia la distancia de competencia, buscando a nivel funcional su mayor rendimiento, afinando detalles en la remada y en cada movimiento dentro del bote. Por lo general, el entrenamiento tiende a ser corto, pero más exigente, entrenamientos de preparación, pero estos llevan una mayor intensidad”, abundó.

Ir al contenido