
Talleres de Verano de Arquitectura ayudan a los estudiantes a entender mejor la disciplina
Por Amanda I. Valentín Vázquez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos suministradas
Para estudiantes interesados en el diseño y arquitectura, los Talleres de Verano de la Escuela de Arquitectura del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR) brindan la oportunidad de tener un primer acercamiento con esta carrera desde el espacio universitario.
El campamento consta de dos sesiones, cada una de dos semanas, en las cuales realizan muchos de los ejercicios que hace un estudiante de la rama en su primer año en la Escuela, tales como dibujos, fotografías, maquetas, y trabajos digitales en el cual pueden manipular formas tridimensionales.
“Lo más importante del taller es que los estudiantes sepan si les gusta la arquitectura o cualquier otra carrera relacionada con el diseño. Si te gusta, bienvenido a la Escuela de Arquitectura, y si no, también es válido, porque eso te ayuda a decidir lo que va a ser tu futuro (…), y eso es bien importante”, expresó la decana y arquitecta Mayra Jiménez Montano.
Como primera actividad, los participantes desarrollan un ejercicio de dibujo a mano alzada de un edificio del recinto. Los asistentes de cátedra, que son estudiantes de la Escuela, buscan que empiecen a mirar los edificios o la arquitectura desde otro punto de vista, porque más que mirar tienen que observar los edificios y sus contextos.
“El estudiante debe estar bien interesado para que pueda aprender efectivamente y convertirse en un profesional”, puntualizó la diseñadora del taller que se ha llevado a cabo ininterrumpidamente, con la excepción del año luego del huracán María.
Además del trabajo en el taller, la agenda incluye visitas a obras arquitectónicas que contribuyen a desarrollar una visión diferente sobre lo que es esta disciplina.
“Este año fuimos a Popular Center y a varios proyectos del arquitecto José Común Davis, que, recientemente, lo hicieron fellow del American Institute of Architecture que es el máximo reconocimiento que tiene esa asociación”, añadió la arquitecta Zolymar Febles, también coordinadora del campamento.
Como última actividad, los estudiantes presentan su proyecto final, que incluye la realización de una mampara, elemento arquitectónico que se utiliza en los edificios para filtrar la luz y la sombra y disminuir la radiación solar, ante un panel de jurado, y se le da retroalimentación.
“Este campamento me ha dado una gran idea de lo que es ser un arquitecto, es mucho más que diseñar un edificio, incluye el aspecto social y también de cómo puede mejorar al medio ambiente”, compartió Sergio Méndez Torres, quien participó de la primera sesión del taller de verano.