Regresar

Estudiantes seleccionados como ‘Millennium Follows-UPR’ trabajarán propuestas con fundamentos de Naciones Unidas

Por Amanda I. Valentín Vázquez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Fotos Robert Feliberty Milland 

Un grupo de ocho estudiantes del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR) conforma la primera clase de Millennium Fellows de la UPR, programa que trabaja con líderes, durante un semestre, para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) identificados por las Naciones Unidas. 

Los estudiantes del recinto riopedrense se destacaron entre los 7 mil líderes estudiantiles de más de 1,200 instituciones académicas participantes, posicionando a la UPR en el seis por ciento de los campus seleccionados. 

El grupo ‘Millennium Fellows-UPR’ lo integran John A. Cruz Olivari, Estefanía Muñiz Carreira, Alejandra Rodríguez Seguí, Steven Ramos Ayala y Yan Rivera, de la Facultad de Ciencias Sociales, así como Daisy Díaz Rohena, Odaly Balasquide Odeh y Kevin Ortiz Ceballos, de la Facultad de Ciencias Naturales. 

Cada proyecto visualiza como ente principal a la comunidad universitaria como forjadora de cambios sociales al diseñar proyectos mayormente ejecutables en el recinto. 

“Me apasiona el servicio público y, especialmente, en los tiempos que vivimos tenemos que buscar ayudarnos unos a los otros y crear un mejor Puerto Rico, uno que comience en el primer centro docente de la isla”, expresó John Anthony Cruz Olivari, estudiante de Ciencias Políticas, y quien trabajará el tercer objetivo, Salud y Bienestar. El joven ya había mostrado su interés por el bien social cuando fungió como delegado oficial del Modelo de las Naciones Unidas, junto a otros compañeros de la UPR, en competencias celebradas en la Universidad de Harvard. 

Mientras, con la idea de enlazar a químicos de la universidad, jóvenes y público general, Daisy Díaz Rohena estudiante de Química llevará a cabo el proyecto ‘CHEMproposal’, para trabajar en propuestas que involucren la química como un elemento integral que promueva la sustentabilidad en Puerto Rico.  

“Me inspira la idea de empoderar a la comunidad, al compartir conocimiento científico. La meta principal es lograr convertir una de las ideas en acción. Además de involucrar a todos los capítulos de la Sociedad de Química de los Estados Unidos y CHEMclubs de Puerto Rico, para que cada uno logre someter al menos un CHEMproposal”, compartió Díaz Rohena sobre sus aspiraciones como Millennium Fellow. 

Daisy ha realizado varios internados de verano como el Station 1 Frontiers Fellowship (2018) y en meses recientes estuvo en el laboratorio del doctor Gary Ostroff en la Escuela de Medicina de la Universidad de Massachusetts, trabajando en el desarrollo de tecnologías para administrar medicamentos, y otras tecnologías de acarreo de drogas con finalidades médicas. Igualmente, ha formado parte del Capítulo Estudiantil de la ACS (American Chemical Society) durante su vida estudiantil y se propone aprovechar los conocimientos y experiencias adquiridas para llevar a cabo el proyecto ‘CHEMproposal’, que procura fomentar la educación científica en Puerto Rico.

Por su parte, Odaly Balasquide Odeh, del Departamento de Biología, en su proyecto ‘Objetivo 13, Acción por el clima’ fórmula aumentar la educación sobre nuevas formas de ayudar al medioambiente y cómo practicarlas, por lo que su aspiración es invitar a otros estudiantes a que diseñen proyectos que involucren acciones climáticas pro planeta.  

Odaly tomará como base una evaluación sobre la disposición y reutilización de los residuos de carbón en los municipios de Salinas y Peñuelas, para estudiar “la regulación concerniente al descarte o reutilización de este material de forma segura y responsable para la protección del medioambiente y los ecosistemas”.

 Por otra parte, Kevin Ortiz Ceballos trabajará para crear un grupo de apoyo para la restauración y protección de los recursos ecológicos del campus. “La inspiración para mi proyecto viene del potencial que veo en el Recinto de Río Piedras para dar ejemplo en la conservación y celebración de nuestros propios recursos ecológicos”, manifestó. 

Asimismo, su meta principal es fundar una alianza de organizaciones estudiantiles que defienda y auspice los recursos ecológicos del recinto, y que trabaje con la administración para garantizar la conservación de los recursos en la planificación física del recinto. 

Millennium Fellowship 

El Millennium Fellowship es un programa de un semestre de duración en el cual los distintos líderes estudiantiles deben desarrollar un proyecto de impacto social, dirigido a cumplir uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que identifica las Naciones Unidas, a la vez que se le brindan herramientas para desarrollar el liderazgo. 

Para formar parte de la Clase 2020 puede acceder a https://www.millenniumfellows.org/apply, y completar la solicitud con información personal y sobre el proyecto que desee llevar a cabo. 

Ir al contenido