
Millonaria subvención al Recinto de Río Piedras de la UPR para proyecto sobre el estado de las playas
Como parte de tres importantes subvenciones recibidas recientemente por el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico por un total de $16 millones, una de esas partidas -de $1.5 millones, otorgada por FEMA- permitirá desarrollar un banco geoespacial de datos sobre el estado de las playas en Puerto Rico post huracán María y el estado de recuperación geomorfológico de las playas.
Según explicó la investigadora principal, Dra. Maritza Barreto, -catedrática de la Escuela Graduada de Planificación, y oceanógrafa geológica, especialista en erosión costera- “en este trabajo se estudiará en detalle el cambio del ancho de las playas en los 44 municipios costeros de la Isla usando la integración de herramientas de teledetección, Sistemas de Información Geográfica (SIG) y trabajo de campo”.
“Entre los productos a generar se presentará un mapa detallado de los cambios geomórficos de las playas de Puerto Rico post huracán delineando las zonas de mayor erosión costera en la Isla post huracán y a un año del evento”, agregó. “Además, se evaluará el rol del evento climatológico sobre los cambios de las costas y sus implicaciones en la definición de la resiliencia costera. A partir de los hallazgos, se identificaran los cursos de acción para promover las mejores prácticas de planificación para reducir la erosión para cada municipio costero de la Isla. Esta información es base para la toma de decisiones sobre planificación y manejo de la costa”.
Para el Dr. Luis Ferrao, rector del campus riopedrense, “esta iniciativa pone de relieve nuevamente el inmenso calibre, no solo de los proyectos de investigación que se gestan en nuestro recinto, sino también de los profesores y estudiantes que los generan”. “Esta subvención de FEMA es más oportuna que nunca, así como pertinente es el proyecto que viabiliza a la luz de la grave erosión que experimentan nuestras playas”, agregó. “Mi agradecimiento a FEMA y, muy especialmente al grupo de investigadores a cargo del proyecto, encabezado por la doctora Barreto”.
Junto a la Dra. Barreto -y como coinvestigadores- participan en este proyecto: el Dr. Rafael Méndez Tejeda, de la UPR Carolina, climatólogo y meteorólogo; el Prof. Aurelio Castro, de la Escuela Graduada de Planificación, especialista en análisis espacial, SIG y teledetección; y el Dr. Luis Santiago, de la Universidad Central de la Florida (UCF), y de la Escuela de Administración Pública y Planificación de la UPR. Asimismo, participarán 12 estudiantes graduados de los Programas de Historia, Escuela Graduada de Planificación y Ciencias Ambientales.