Regresar

Estudiantes de la EGCTI colaboraron en iniciativa de COSACO como parte de proyecto final de clase

Por Abimarie Rivera Martínez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicación
Recinto de Río Piedras – UPR

A raíz de la llegada de la pandemia del COVID-19 a Puerto Rico, el doctor Jaime Claudio Villamil, catedrático del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fundó la Coalición de Sabiduría COVID19 de Puerto Rico, mejor conocida como COSACO, con la intención de disipar las dudas respecto al SARS-CoV-2 y orientar a la ciudadanía sobre el desarrollo de la enfermedad que ya ha cobrado la vida de más de 500 mil personas alrededor del mundo.

Esta iniciativa nació como respuesta a las interrogantes que el nuevo virus traía consigo, y a la oportunidad que se le presentó al doctor Villamil de informar sobre el coronavirus, a través de cápsulas informativas en la edición estelar de Noticentro 4 Wapa TV.

Ante esto, el especialista en medicina familiar reclutó a un grupo de galenos compuesto por los doctores Luis Molinari, cardiólogo; Luis Nieves Garrastegui, neumólogo; José Becerra, epidemiólogo; y Fernando Cabanillas, quien trabaja en el protocolo médico para frenar muertes en tratamiento intensivo.

cosaco logoA este esfuerzo se unió el profesor de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información del Recinto de Río Piedras de la UPR (RRP-UPR), Eliut Flores Caraballo, junto a sus estudiantes del curso de CINF-6707 (Tecnologías de la información y el conocimiento) como parte del proyecto final de clase.

El educador, quien posee un doctorado en Comunicación Internacional de la Universidad de Texas, colaboró en la conceptualización y programación de una base de datos en la nube con la finalidad de proveer a la población un acceso fiable a la información más relevante sobre el COVID-19.

El también catedrático detalló que “a través de esta base de datos el público puede obtener acceso a múltiples recursos para informarse sobre diferentes aspectos de la pandemia, tanto en términos médicos como de su impacto social y económico”.

Además, añadió que sus alumnos tuvieron la encomienda de identificar diversas fuentes de información siguiendo las recomendaciones establecidas por el doctor Villamil. “Los estudiantes registraron las fuentes, validaron las fichas bibliográficas y entre todos contribuyeron [con] 507 recursos a la base de datos”, agregó el también egresado del bachillerato en Literatura Comparada y Lenguas Extranjeras de la Facultad de Humanidades del RRP-UPR.

Asimismo, el docente expresó que, “esto es un gran aporte que nuestros alumnos hacen al país en el deseo de informar a la ciudadanía y combatir la pandemia del COVID-19 en Puerto Rico”.

Los estudiantes que participaron del proyecto fueron Danyarie Castro, Norayma Celpa, Andrés Espinet, Ana Espinosa, Betsy González, Amarilis González, Waldemar Guilloty, Jean Hernández, Dinorah La Luz, Viviana Matta y Héctor Vargas.

Para consultar esta base de datos puede acceder a la página web de COSACO: https://www.cosacopr.org/.

Ir al contenido