Regresar

Reclutan voluntarios para estudio sobre el virus del papiloma humano

Por Amanda I. Valentín Vázquez
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

 

La estudiante Adriana Díaz Franquiz, de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), colabora en el reclutamiento de voluntarios para una investigación sobre el virus del papiloma humano.

El proyecto denominado Asociación entre la infección oral con el virus del papiloma humano y microbiota oral, está a cargo de las doctoras Ana P. Ortiz Martínez, Filipa Godoy y Cynthia Pérez, investigadoras del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico y del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR.

“Mi motivación para formar parte de esta investigación nació por mi interés en indagar sobre las enfermedades de transmisión sexual, que diariamente afectan la vida de miles de mujeres y hombres”, expresó la estudiante subgraduada Adriana Díaz Franquiz, quien lleva dos años trabajando en conjunto con la investigadora Ortiz Martínez.

Además, destacó la importancia de que los jóvenes y adultos conozcan sobre las enfermedades de transmisión sexual, sus síntomas, las medidas de prevención y los efectos en la salud, ya que tras una infección de VPH, el virus puede desaparecer sin necesidad de un tratamiento, pero en algunos casos es persistente y puede provocar el desarrollo de distintos tipos de cáncer.

“Este estudio hace un llamado hacia el cuidado de la salud oral, ya que esta puede tener efectos negativos en la salud general de un individuo. A mi entender, la falta de información, ha hecho que los participantes se contagien y, peor aún, no sepan que están contagiados con el VPH. Este estudio ayudará a concientizar a la población puertorriqueña en torno al VPH y la microbiota oral para evitar el desarrollo de nuevas enfermedades”, compartió la futura profesional de la salud.

Los participantes recibirán un incentivo económico por su tiempo, y se proyecta que solamente tendrán una cita o entrevista. Se espera que el reclutamiento de voluntarios para el estudio se complete en febrero de 2021, lo que permitirá completar el análisis de datos y poder publicar los resultados en abril. Las personas interesadas en participar del estudio deben comunicarse con la Sra. Carla Oramas Sepúlveda, coordinadora de la investigación, al 787-772-8300, extensión 1421.

Más sobre el estudio

Este estudio busca encontrar las diferencias entre el conjunto de microorganismos en la cavidad oral de las personas con el virus del papiloma humano (VPH) y de los que no tienen la enfermedad.

Los resultados de esta investigación aportarán a que se pueda entender cómo la microbiota oral está asociada a la infección oral y el Virus de Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, de encontrarse una asociación entre esos factores, la microbiota podría servir para detectar el virus.

“Tenemos múltiples estudiantes subgraduados y graduados apoyando en este estudio. Los estudiantes ayudan en el reclutamiento de participantes, recopilación de datos y manejo de muestras en el laboratorio. Es una gran experiencia de aprendizaje científico para ellos”, indicó Ortiz Martínez, catedrática del Programa de epidemiología, en el Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM sobre la labor de la que forma parte la jerezana Díaz Franquiz.

Los participantes del estudio son evaluados en la Alianza Hispana para la Investigación Clínica y Traslacional del RCM en una sola visita y serán incentivados con $30.00 y material educativo sobre el VPH. Este estudio está financiado por el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de los Institutos Nacionales de la Salud.

Ir al contenido