
Programa Graduado de Química celebrará su 60 aniversario
Misael A. Pagán-Chárriez
Estudiante Reportero
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Tras décadas comprometido con el desarrollo de la química en la isla, el Programa Graduado del Departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPR-RRP) celebrará, del lunes, 24 de mayo al sábado, 29 de mayo de 2021, su sexagésimo aniversario con el simposio en línea 60 Años de Excelencia en Química.
La conmemoración del programa académico -que inició en 1961 y ofreció el tercer doctorado a nivel del sistema UPR y el primero en ciencias en el recinto riopedrense- comenzará, cada día, a las 7:00 p.m. Igualmente, se transmitirá mediante un Facebook Live en la página del Departamento de Química y en su canal de YouTube.
Según el presidente del comité organizador de la actividad, el doctor Jorge Colón Rivera, es importante celebrar este 60 aniversario porque el programa, adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales, ha alcanzado grandes logros, como diplomar y entrenar a 498 estudiantes de nivel graduado.
Estos alumnos diplomados -199 de la maestría y 299 del doctorado en Química- han generado nuevos conocimientos en esta rama y han aportado al desarrollo científico y económico del país, del Caribe y el resto del mundo, informó el profesor e investigador.
“Para la UPR-Río Piedras y para el país, que el programa haya cumplido 60 años significa una prueba del exitoso sueño que tuvieron esos profesores pioneros del Departamento de Química de que, en Puerto Rico, se podía realizar investigación científica de calidad mundial en esta ciencia”, comentó Colón Rivera, quien ha coordinado el Programa Graduado de Química por los pasados seis años.
Celebrarán con presentaciones y paneles
“Las personas deberían asistir al simposio porque llevaremos a cabo presentaciones y paneles sobre el pasado, presente y futuro de la química [y de la investigación y educación de esta ciencia] en Puerto Rico a través de nuestro programa”, expresó el coordinador académico.
Las presentaciones y paneles que se impartirán son las siguientes: “El Rol de la Mujer en el Departamento de Química” (lunes 24); “¿Existe el Emprendimiento Químico en Puerto Rico?” (martes 25); “La Educación Química en el Siglo 21” (miércoles 26); y “Roles de las Asociaciones Estudiantiles en el Desarrollo Profesional del Estudiantado en Química” (viernes 28).
También, se dará, el lunes 24, una presentación sobre la historia del Programa Graduado de Química a cargo del Profesor Emérito Waldemar Adam, a quien se le dedica este el aniversario.
De igual manera, se realizará, el jueves 27, un panel sobre las historias de éxito de los egresados del programa, discusión que contará con la participación del doctor Luis Echegoyen, presidente de la Sociedad de Química de los Estados Unidos durante el 2020.
En el último día del simposio, el sábado 29, se expondrá una mirada hacia el futuro del Programa Graduado de Química, en términos curriculares. Se discutirá la propuesta de revisión de los programas de maestría y doctorado en química y la creación de la Maestría en Artes en Química -sin tesis-, cambios aprobados a inicios de mayo por el Senado Académico.
“A pesar de las dificultades de vivir en un país con una situación económica y fiscal en crisis, el Programa Graduado de Química ha sabido cómo mantener su excelencia por estos primeros 60 años, y esperamos que podamos hacer mucho más en el futuro para seguir contribuyendo al desarrollo científico de la química en Puerto Rico y el exterior”, manifestó el docente. Si desea más información acerca del simposio, puede comunicarse con el doctor Jorge Colón Rivera al correo electrónico: jorge.colon10@upr.edu.