Regresar

Archivo Universitario gana subvención de $10 mil euros

Por Génesis Dávila Santiago
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

 

aida
Aida Irizarry

Por primera vez en sus 61 años, el Archivo Universitario del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR) obtuvo una subvención de $10 mil euros (aproximadamente $12, 223) por parte del programa Iberoarchivos para preservar la memoria de 50 académicas destacadas en la historia de la UPR.

El proyecto, que persigue la conservación, digitalización y difusión de la trayectoria de mujeres con grandes aportes a la universidad, fue impulsado por Aida Irizarry Martínez, directora del Archivo Universitario, y Joely Alvarado, archivera con más de 20 años de experiencia.

De acuerdo con Irizarry Martínez, el archivo cuenta con colecciones de académicos e intelectuales destacados desde 1903, cuando se creó la UPR. En el proceso de solicitar la convocatoria se percataron de que las mujeres académicas eran pioneras en grandes ámbitos, pero necesitaban ser conocidas.

“Cuando lo dividimos por género, nos dimos cuenta de que estas académicas eran personas bien importantes dentro del ámbito de las artes, la economía doméstica, las humanidades, pioneras en muchas disciplinas y dijimos: ‘mira esto, sería bueno hacer un proyecto para dar a conocer todas estas mujeres (y) lo que han hecho, porque tenemos de los años 30, 40, 50, que se han destacado en muchas disciplinas y mucha gente desconoce’”, explicó Irizarry Martínez para luego señalar que tal descubrimiento les llevó a solicitar al programa de Iberoarchivos por la Categoría de Perspectiva de Género.

Sin embargo, la directora del Archivo Universitario admitió que sus esperanzas de ganar la subvención estaban limitadas, debido a que debía medirse con grandes proyectos como la Fundación Sila María Calderón, el Archivo General de Puerto Rico, y la Fundación Rafael Hernández Colón, fundaciones que describió como grandes, organizadas y competitivas.

“Yo estaba presentando este proyectito pequeñito, ahí, a ver si me cogían y amanecí un día verificando Facebook y veo que ya dieron los resultados y, gracias a Dios, nos escogieron a nosotros”, destacó con emoción y sorpresa para, más adelante, destacar que al Archivo Universitario nunca se le había otorgado una subvención de ningún tipo.

joely
Joely Alvarado, Archivera

Quiénes son las protagonistas y en qué consisten sus expedientes

Entre las personas que formarán parte de las 50 académicas destacadas, Irizarry Martínez resaltó a Victoria Espinosa, exdirectora teatral y excatedrática de la UPR; Monalín de Muñoz Marín, exdirectora del Negociado de Relaciones Internacionales de la UPR y de la cual poseen documentos con su firma; y Concha Meléndez, quien fue escritora, educadora y poeta puertorriqueña.

Irizarry Martínez explicó que, en el interior de cada expediente, se encuentran los logros, proyectos, cursos impartidos y distinciones de las personas que han tenido algún vínculo con la universidad.

La importancia de este proyecto, según la directora del Archivo Universitario, recae en la digitalización de los expedientes para que las personas conozcan la trayectoria de cada una de las intelectuales.

“Hay muchas de estas académicas que están invisibles dentro de la universidad. Mucha gente, muchas personas no saben la aportación que han hecho estas académicas dentro de la academia en Puerto Rico y fuera de Puerto Rico. Eso es lo que nosotros queremos, que las personas… puedan entrar a su expediente y vean todo lo que la académica ha hecho”, argumentó.

Los próximos pasos

De acuerdo con Irizarry Martínez, el archivo espera recibir una parte de los fondos entre mayo y junio para contratar a un estudiante de maestría que colabore con la limpieza, organización, catálogo y digitalización de los expedientes.

Describió el proceso de limpieza como uno arduo, que requiere paciencia y delicadeza para evitar que se rompan los papeles, extraer las grapas con moho y limpiar el polvo.

Otra parte de los fondos se utilizará para comprar materiales de limpieza y almacenamiento según Irizarry Martínez.

El programa Iberoarchivos se dedica desde 1999 a subvencionar anualmente proyectos archivísticos y, según su página, hasta el 2019 habían apoyado 1,351 proyectos, de los cuales 71 han sido de Puerto Rico.

El Archivo Universitario fue inaugurado el 1 de noviembre de 1959 y se dedica, desde entonces, a recopilar imágenes y textos para fomentar la investigación y preservar la memoria de quienes colaboran o forman parte de la UPR.

Su página de internet se encuentra en el siguiente enlace: http://archivo.uprrp.edu/.

Ir al contenido