
Maestros del Departamento de Educación se capacitan para enseñar Ciencia de Cómputos
Ámbar Gutiérrez Báez
Editora
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Este verano maestros del Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR), representando 22 escuelas de 16 municipios, participaron del Programa de Desarrollo Profesional Explorando el Mundo de la Computación (Proyecto ECS4PR).
Este proyecto es administrado por el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR) y subvencionado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés).
Los talleres, desarrollados por el Departamento de Ciencia de Cómputos, adscrito a la Facultad de Ciencias Naturales, capacitaron a los educadores para integrar esta disciplina al currículo escolar. El proyecto se fundamenta en tres pilares: el contenido de ciencia de cómputos, la indagación y las prácticas educativas que fomentan la equidad.
“Explorando el Mundo de la Computación es mucho más que un currículo de ciencia de cómputos con desarrollo profesional, es una comunidad vibrante que apoya, investiga y comparte. Este proyecto refleja el compromiso de la Universidad de Puerto Rico con el futuro de la sociedad puertorriqueña”, expuso el doctor Edusmildo Orozco, investigador principal del proyecto y profesor de cómputos.
Los maestros y las maestras han catalogado esta oportunidad como una experiencia de mucho crecimiento y aprendizaje en el área de ciencias de cómputos, pero también sobre la equidad, así lo expresó Arlene M. Gómez Cirino de la Escuela Carmen L. Feliciano Carreras en Río Grande. Igual entusiasmo mostraron otros educadores, particularmente por el contenido, y Ruth Lebrón Rivera, de la Escuela Gerardo Sellés Solá en Caguas manifestó que superó sus expectativas.
Mientras José F. Montañez López de la Escuela Vocacional Ana D. Flores Santana en Fajardo indicó que “a través de este desarrollo profesional he podido ver la importancia de motivar a los estudiante a participar de la ciencia de cómputos y crear conciencia en los directores para que brinden esas oportunidades a la escuela”.
Más sobre la iniciativa
Estos maestros tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos en el Currículo Exploring Computer Science V9.0: adaptado culturalmente y traducido al español (Explorando el Mundo de la Computación), lecciones alineadas con los estándares de la Sociedad Internacional de Tecnología en Educación (ISTE); y estrategias y herramientas para fomentar la indagación y la equidad.
También tuvieron acceso al sistema de apoyo del Proyecto ECS4PR, a los recursos de comunidad Exploring Computer Science a nivel nacional (http://www.exploringcs.org) y al Computer Science Teacher Association Capítulo de Puerto Rico (CSTAPR). Asimismo fue creado un repositorio de actividades, lecciones y materiales de apoyo, accesibles en la aplicación Yammer, MS Office 365.
Al culminar este ciclo, el Proyecto ECS4PR tendrá continuidad este próximo año escolar, gracias al desarrollo de la Alianza de Investigación Participativa en la Educación (AIPE), que servirá para apoyar a los maestros, a través de talleres de seguimiento. En esta segunda etapa se contemplan talleres de Diseño web, Introducción a la programación, Computación y análisis de datos y Robótica.
Esta Alianza estará integrada por la comunidad de aprendizaje y de investigación participativa (Researcher-Practitioner Partnership) compuesta por los maestros y las escuelas pilotos del DEPR; el CSMER – Center for Science and Math Education Research de UPRRP; la Facultad de Ciencias Naturales (Dr. Edusmildo Orozco, Dra. Patricia Ordóñez, Dra. Michelle Borrero); la Facultad de Educación (Dr. Joseph Caroll-Miranda, Prof. Agustín Corchado-Vargas y Dr. Luis López); Expanding Computing Education Pathways (ECEP); así como la Dra. Milagros Bravo (Evaluadora externa) y Brenda Santiago, MBA (Gerente de proyecto).