Estudiante graduada gana beca en NASA y acentúa el valor de la mujer dentro del campo científico
Por Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Foto por Héctor Suárez De Jesús
“Mi nieta va para la Luna”, son las palabras que recuerda Alondra Rodríguez Rolón de cuando sus abuelos se enteraron que la estudiante graduada del Departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RRP), había ganado una beca de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Luego de varios semestres virtuales que le representaron un gran reto, la estudiante describe como fundamental el apoyo recibido por parte de su familia para llegar cada vez más cerca de sus metas y, que esta vez, NASA le otorgara una ayuda económica de $165 mil, junto a la oportunidad de colaborar por tres veranos consecutivos con científicos en California, para desarrollar una investigación sobre purificación de agua.
“Lo que son mi mamá y mis abuelos, esa es mi mayor satisfacción. Podré tener este grant gigantesco, pero [mi satisfacción es] verles sus caras y que ellos se sientan orgullosos de que no solo su nieta, sino una mujer boricua [está] dando la cara por las ciencias y demostrando que tenemos igual o hasta más calibre que científicos fuera”, reflexionó la joven de 24 años con la emoción brotando por sus ojos.
Según Rodríguez Rolón, el premio para instituciones minoritarias (MSIs, por sus siglas en inglés) que le otorgó la NASA le servirá para su crecimiento académico al permitirle desarrollar su proyecto en la UPR por espacio de 10 meses, mientras obtiene una perspectiva del ambiente laboral cuando colabore con científicos en Ames, California, y asista a conferencias. Además, tendrá la opción de recibir una extensión de un año adicional a los tres años otorgados.
Para Rodríguez Rolón, la beca es un recordatorio de la capacidad que tienen las mujeres dentro del campo científico y de que hombres y mujeres pueden colaborar en equipo para propiciar grandes progresos. “Podemos ser un equipo donde juntos trabajemos por el bienestar de la ciencia y por los avances”, expresó.
De igual forma, reconoció la importancia que ha tenido la UPR en su desarrollo personal, educativo y profesional, pues se describió a sí misma como una persona que ama conocer sobre otras disciplinas. Según compartió la universitaria, en el recinto riopedrense creó lazos con amistades diversas y con profesores que se esfuerzan por el bienestar de sus estudiantes.
Detalló que la UPR es su alma mater y fue la base sobre la cual cimentó sus conocimientos. De ahí que agradeciera a su supervisor el Dr. Eduardo Nicolau por el apoyo recibido al momento de solicitar la beca, e instara a otros estudiantes a perseguir sus sueños.
“[Mi intención no es] irme y olvidarme de mi alma mater, sino establecer esa colaboración y poder motivar no solo a mujeres, sino a estudiantes de todo el recinto a que se puede. Se puede salir de esta UPR y soñar en grande y llegar a grandes espacios donde soy fiel creyente que llevaré en alto el nombre de la UPR, de Puerto Rico y la imagen de la mujer científica”, puntualizó Rodríguez Rolón.
Finalmente, exhortó a los estudiantes que buscan oportunidades como la suya, a que evalúen dónde realmente son felices, eviten dudar de sí mismos, busquen ayuda de otras personas y se involucren en actividades comunitarias. A su vez, compartió su correo electrónico para atender las inquietudes de cualquier estudiante que desee solicitar una beca similar.
Sobre la Beca Minority Serving Institutions (MSIs)
La beca MSIs que otorga NASA procura mejorar las capacidades académicas, tecnológicas y de investigación en las instituciones a las que pertenecen los estudiantes seleccionados, a la vez que prioriza la selección de estudiantes provenientes de poblaciones históricamente desatendidas como mujeres, personas con diversidad funcional, personas de la comunidad LGBTTIQ+ y veteranos.