• Inicio
  • Academia
  • Admisiones
  • Estudiantes
  • Registrador
  • Exalumnos
  • Donaciones
  • Recinto
  • english version
Universidad de Puerto Rico
  • Inicio
  • Academia
  • Admisiones
  • Estudiantes
  • Registrador
  • Exalumnos
  • Donaciones
  • Recinto

Noticias

  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Profesor de Ciencias Naturales recibe millonaria subvención de NIH

Profesor de Ciencias Naturales recibe millonaria subvención de NIH

  • Categorías Noticias
  • Fecha 10/09/2021
orestes

Por Alondra N. de Jesús Colón
Estudiante Reportera
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

 

El doctor Orestes Quesada, de la Facultad de Ciencias Naturales, del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RR-UPR), recibió una subvención de $1.25 millones, para el desarrollo de la propuesta “University of Puerto Rico SEPA STEM Asthma Awareness Program” de parte del Science Education Partnership Award (SEPA) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). Quesada ofrece cátedra en los departamentos de Ciencias Físicas y Química del recinto riopedrense.

Esta propuesta hace una integración novedosa de proyectos de investigación basada en la participación comunitaria para la prevención de problemas de salud pública. Mientras, se adiestran profesionalmente a estudiantes de escuelas públicas de noveno hasta duodécimo grado y a maestros en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Según explicó el profesor Quesada, “la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras tiene un historial notable en la capacitación en investigación y el desarrollo de estudiantes universitarios, quienes siguen programas de posgrado y doctorado en STEM. Esto contrasta marcadamente con el historial de las escuelas secundarias en Puerto Rico con respecto a los estudiantes que están interesados en carreras STEM y/o que tienen las competencias para seguir una carrera en STEM”.

“Frente a esta disparidad, esta propuesta contempla desarrollar un programa de capacitación y educación en STEM a maestros de secundaria en Puerto Rico y a sus estudiantes, que se enfoque en el desarrollo de prácticas de ciencia e ingeniería”, añadió.

Por su parte, el doctor Luis A. Ferrao, rector del recinto riopedrense, explicó que “uno de los objetivos principales del proyecto es aumentar el número de maestros STEM involucrados en prácticas científicas que les permitan enseñar ciencia, a través de la investigación, para asumir un rol activo en la preparación de los estudiantes para el desarrollo de una futura sociedad competitiva basada en el conocimiento. Además de generar conciencia sobre el asma en Puerto Rico”.

La propuesta también proporcionará múltiples actividades, incluyendo un programa de inmersión de verano, a través del cual los estudiantes de secundaria podrán explorar su interés en STEM.

El proyecto concilia esfuerzos y recursos de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, el Centro de Investigaciones y Ciencias Moleculares, los Departamentos de Salud y de Educación de Puerto Rico, y el Eco Exploratorio.

El grupo de trabajo está integrado por la Dra. Michelle Borrero, del Departamento de Biología de UPR-RP, el Dr. Benjamín Bolaños, del Recinto de Ciencias Médicas, el meteorólogo Ernesto Morales, del Servicio Nacional de Meteorología, y la meteoróloga y presidenta del Eco Exploratorio, Ada Monzón.

  • Compartir:
author avatar
admin

Publicación anterior

Catedrático de la FAE es reconocido por el Colegio de Contadores Públicos Autorizados
10/09/2021

Siguiente publicación

Reacreditación del Departamento de Consejería para el Desarrollo Estudiantil para la International Accreditation of Counseling Services
10/09/2021

También te puede interesar

Portada-ICoop
Instituto de Cooperativismo y Liga de Cooperativas unen esfuerzos a favor de la educación profesional
8 agosto, 2022
Portada-Dra-Keyla-Soto
Profesora crea curso de nanobiotecnología en la UHS luego de realizar estudio de necesidad 
8 agosto, 2022
Portada-CarlosSanchez
Al Salón de la Fama de la Música profesor de la Facultad de Estudios Generales
5 agosto, 2022

Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras