Regresar

Estudiantes de Derecho de UPR hacen historia al postular ante Comisión de Reputación del Tribunal Supremo de Puerto Rico

Tres estudiantes de la Clínica de Asistencia Legal, Sección de Ética y Responsabilidad Profesional de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) postularon, este miércoles, por primera vez en la historia de la Comisión de Reputación del Tribunal Supremo de Puerto Rico en una Vista de Reinstalación celebrada en el salón de sesiones del alto foro judicial.

El caso es uno de readmisión a la abogacía. Los estudiantes a cargo del caso son Delfín Méndez Baduí, Jan Albino López y Joseph Michael De Jesús Maldonado y quienes cursan su último año en derecho.

“Este es un gran logro para nuestra Clínica de Ética y Responsabilidad Profesional en la cual estudiantes bajo la mentoría de los profesores Guillermo Figueroa Prieto y Margarita Mercado Echegaray, representan libre de costo en los foros correspondientes a abogados y abogadas que cumplan con los requisitos establecidos para garantizar el acceso a la justicia. En este caso y por primera vez en la historia, postularon ante la respetada Comisión en el Tribunal Supremo lo que nos llena de orgullo” expresó la Decana de la Escuela de Derecho, Vivian I. Neptune Rivera. 

«Me siento muy honrado de haber participado de un acontecimiento tan especial ante la Honorable Comisión de Reputación. Si bien fue un hecho histórico que estudiantes como nosotros hayan postulado en el Salón de Sesiones del Tribunal Supremo, lo que más satisfacción me brindó fue la sonrisa y el agradecimiento del Cliente al culminar la Vista. Eso me hizo saber que el arduo trabajo que hicimos mis compañeros Jan y Delfín y yo —de la mano de los profesores Guillermo Figueroa y Margarita Mercado— valió la pena. Ahora toca, seguir laborando para obtener un resultado favorable. Fue un momento que de seguro atesoraré toda la vida y no hubiera sido posible a no ser por las oportunidades que otorga la Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho», dijo De Jesús Maldonado, uno de los estudiantes que hace un Grado Conjunto de Maestría en Administración de Empresas y Juris Doctor. 

Por su parte, Méndez Baduí expresó: “El postular en esta ocasión fue una provechosa oportunidad de crecimiento ya que la fue el producto de trabajo hecho entre el equipo durante los pasados meses y nos provee una oportunidad para identificar en que destrezas nos debemos seguir desarrollando en nuestra preparación para ejercer como abogados.” 

Albino López, otro de los estudiantes, manifestó: “El miércoles 13 de octubre del 2021, por alguna razón de la vida u otra, tuve la bendición de postular en el Salón de Sesiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico, junto a mis compañeros: Joseph M. De Jesús Maldonado y Delfín Méndez Baduí. Antes de haber tenido la oportunidad de formar parte de tan bonito momento, retumbaban por mi mente las palabras de nuestro profesor Guillermo Figueroa Prieto: ‘En Puerto Rico tenemos alrededor de 22,000 abogados licenciados, y no llegan a 500 los que han tenido la dicha de postular en el Salón de Sesiones’. Luego de haber tenido el tiempo necesario para reflexionar sobre lo acontecido, me tomo la oportunidad para agradecerles a los profesores Margarita Mercado Echegaray y Guillermo Figueroa Prieto por brindar el apoyo necesario en cada paso del proceso y confiar en nosotros los estudiantes para dar la cara en tan histórico momento”. 

“Aunque se considera un proceso privado, es un honor que estudiantes participen en un proceso considerado ordinario, en defensa de un cliente y sus testigos citados para la vista. Postular en el Salón de Sesiones del Supremo es una oportunidad que se le presenta a muy pocos abogados. Desde que el Reglamento del Tribunal se enmendó para permitir que estudiantes puedan practicar ante los tribunales, es la primera vez en casi 50 años que estudiantes postulan en el Tribunal Supremo, dijo por su parte, el profesor Figueroa Prieto, catedrático de la Escuela de Derecho. Mientras que la Directora de la Clínica, profesora María Jiménez señaló que “estos compañeros podrán decir que su primera vista fue en el Salón de Sesiones del Tribunal Supremo de Puerto Rico, lo que significa un gran comienzo profesional”.  

La Clínica de Ética y Responsabilidad Profesional tiene como objetivo servir como vehículo para promover el acceso a la justicia de abogados y abogadas desventajados(as), o que desean ser readmitidos a la profesión, que enfrentan procedimientos disciplinarios ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico o que confrontan problemas con su práctica profesional. Entre los abogados y abogadas en desventaja se encuentran abogados(as) indigentes, con impedimentos, incapacitados, adultos mayores y abogados(as) que padecen de abuso de sustancias controladas o abuso de alcohol. Mediante el trabajo clínico, también se persigue el objetivo de promover entre los y las estudiantes de Derecho las mejores normas de conducta profesional que conduzcan a una práctica de la abogacía basada en principios éticos y en el bien social. 

Algunas de las actividades de la Clínica de Ética y Responsabilidad Profesional incluyen: ofrecer representación legal a abogados(as) en desventaja, según descritos anteriormente, que enfrentan procedimientos disciplinarios ante el Tribunal Supremo de Puerto Rico; servir de vehículo para emitir opiniones que atiendan las consultas sobre   el comportamiento de los(as) abogados(as); y comparecer como amigo de la corte en aquellas ocasiones en que se presente ante el Tribunal Supremo alguna controversia relacionada con la ética profesional de los(as) abogados(as). 

Ir al contenido