Regresar

Accesible ya el proyecto Académicas y Figuras Destacadas de la Universidad de Puerto Rico

Por Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR

Fotos Juan M. Ortega Cosme 

En conmemoración del Mes de la Mujer, el Archivo Universitario de la Universidad de Puerto Rico de Recinto de Río Piedras (UPR-RRP) publicó una colección sobre la trayectoria de 58 mujeres destacadas en los campos de las artes, leyes, educación, ciencias y humanidades.  

El proyecto titulado Académicas y Figuras Destacadas de la Universidad de Puerto Rico fue subvencionado en mayo del año pasado con $10 mil euros (cerca de 11 mil dólares) por parte de Iberarchivos -un programa de España que promueve la protección del legado documental- y por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. 

Para la directora del Archivo Universitario, Aida Irizarry Martínez, esta oportunidad de fondos arrojó visibilidad sobre el legado de muchas académicas que colaboraron con la UPR-RRP y que, en su tiempo, no necesariamente recibieron el reconocimiento adecuado. 

“Muchas de estas académicas no fueron reconocidas en su época. Nosotros estamos exaltando esa labor titánica frente a toda la perspectiva que se tenía que, ahora es una perspectiva de género, pero en aquel momento, era única y exclusivamente para los hombres”, expresó Irizarry Martínez, mientras aseguraba que los investigadores y el público general pueden beneficiarse de la publicación de esta colección. 

La directora del Archivo Universitario hizo énfasis en la trayectoria de Rebekah Colberg Cabreras como un ejemplo de las luchas por la equidad desde el campo de la Educación Física y el deporte. 

Asimismo, aclaró que este proyecto representa una muestra de las académicas que colaboraron con la UPR-RRP, pues, según ella, se conservan las contribuciones de otras mujeres que se irán añadiendo en una segunda fase de la iniciativa. 

Entre las mujeres destacadas en este catálogo se encuentra la escritora y profesora Gabriela Mistral; la escritora, educadora y periodista Nilita Vientós Gastón; la dramaturga Myrna Casas; la directora teatral y productora Victoria Espinosa; la escritora Rosario Ferré, la profesora de música María Luisa Muñoz; la educadora y activista Isabel Andreu Aguilar, la maestra y escritora Concepción “Concha” Meléndez Ramírez; la educadora Monserrate Deliz Méndez; la primera mujer puertorriqueña en obtener un doctorado en Educación, Carmen Gómez Tejera; la escritora Margot Arce de Vázquez; la dietista Berta Cabanillas; la escritora y periodista Isabel Freire de Matos Paoli; la primera archivera Georgina M. Lavandero; y la primera directora de la Oficina de Asuntos Académicos de Administración Central, Ethel Ríos de Betancourt; entre muchas otras. La información abarca desde 1913 hasta 1992.

En este proyecto, colaboraron Jean P. Méndez Osorio, del Departamento de Ciencia de Cómputos; Christopher Monohan Vergas, de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnología; María León Arriaga, secretaria; Joely Alvarado, archivera; e Irizarry Martínez. 

Es la primera vez, desde su inauguración en 1959, que el Archivo Universitario de la UPR-RRP obtiene una subvención para la preservación de sus colecciones. Esta realidad mantiene a Irizarry Martínez con gratitud y alegría, luego de culminar la primera fase de la digitalización.

“Nosotros tuvimos esta visión… [de] sacar a todas estas mujeres, destacarlas en este proyecto y verlo finalizado, ver que nos aprobaron los fondos y verlo finalizado, para nosotros de verdad es bien gratificante”, expresó la directora sobre la nueva colección. 

Las personas interesadas pueden acceder a la información por medio de la página web:  https://redi.upr.edu/handle/11722/3171

Para ver documento en formato de PDF accede: AQUI

Ir al contenido