Regresar

Apertura Programa Capacitación Laboral Aprendizaje para Toda la Vida

16 de marzo de 2022

CARTA CIRCULAR
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Dr. Luis A. Ferrao
Rector

APERTURA PROGRAMA CAPACITACIÓN LABORAL APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA

Como parte de la subvención otorgada al recinto de los fondos CDBG-DR del Departamento de la Vivienda, a través de la iniciativa Workforce Training, anunciamos la apertura oficial del Programa de Capacitación Laboral, dirigido a personas desempleadas o subempleadas en Puerto Rico.

A través de la plataforma virtual nombrada Aprendizaje para Toda la Vida la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) ofrecerá actividades educativas en línea enfocadas en brindar adiestramientos y certificaciones de desarrollo profesional.  Se impartirán 25 certificaciones de formación laboral en temáticas que promuevan el desarrollo económico y aumenten la capacidad de recuperación en Puerto Rico, con el fin de contribuir a mejorar la perspectiva de empleo y reducir el desempleo.

Como parte de los ofrecimientos en línea se encuentran temas tales como: 1) Fundamentos en Gerencia Proyecto, 2) Educación Financiera, 3) Servicio al Cliente, 4) Administración de Récords Médicos, 5) Diseño Gráfico, 6) Manejo de Excel, PowerPoint y Microsoft Word, 7) Mantenimiento de Áreas Verdes, 8) Seguridad en la construcción, 9) Introducción a lectura e interpretación de planos, 10) Fundamentos de la construcción, 11) Certificación en Turismo y Hospitalidad, 12) Destrezas suaves, 13) Desarrollo de Propuestas Federales, 14) Administración de fondos federales, 15) Certificado para organizaciones sin fines de lucro: Preparación de subvención (Parte I), 16) Certificado para organizaciones sin fines de lucro: Redacción de Propuestas (Parte II), 17) Coordinación de eventos, 18) Gestión Cultural, 19) Gypsum board, 20) Plan de mercadeo y redes sociales, entre otros.

Además, para hacer accesible este programa, la DECEP ha coordinado con los ejecutivos municipales de Loíza, Culebra, Vieques, Toa Baja y San Juan, así como con empresas privadas, SPARTAN Jobs, Subway, AMSI, y el Departamento de Educación, el establecimiento de centros de capacitación, donde se los participantes podrán tomar las certificaciones profesionales auto dirigidas a distancia.

Este proyecto se alinea con el compromiso que, como Universidad, tenemos, no solo con la formación académica de nuestros estudiantes, sino también con el bienestar de la sociedad de la que formamos parte. Este es un esfuerzo integral de la academia y el sector gubernamental y privado en una magnífica respuesta a los retos actuales que tenemos en áreas de empleomanía y desarrollo económico en el país. A través de este programa contribuimos a ese desarrollo poniendo una vez más los excelentes recursos de la universidad del estado a disposición de los ciudadanos de nuestra Isla.  A la vez ofrecemos a los participantes nuevas experiencias educativas y de profesionalización, que le permitirán ampliar sus conocimientos, que les servirán para alcanzar sus metas laborables, así como personales.

Con el anuncio de apertura del Programa de Capacitación Laboral inicia una campaña educativa en medios digitales, que incluirá cápsulas informativas, talleres educativos virtuales para el uso y manejo de la plataforma, entre otros.

Para las personas interesadas y obtener más información pueden completar el siguiente formulario electrónico https://ccl.upr.edu/, así como acceder a las redes sociales Facebook: @centrodecapacitacionlaboralpr; Twitter: @capaclaboralupr; e Instagram: @capacitacionlaboralpr.

versión imprimible

Ir al contenido