Regresar

La DECEP presenta su Programa de Capacitación Laboral para fomentar desarrollo económico y creación de empleos

Con el propósito de promover la capacitación de la fuerza laboral para impulsar a Puerto Rico hacia la economía del futuro, la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP), del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), estrenó su Programa de Capacitación Laboral, destinado a impactar a 45,000 personas desempleadas o sub-empleadas en la isla en un periodo de cinco años. Todas las certificaciones se ofrecerán de forma gratuita y virtual. 

El proyecto fomentará el desarrollo económico y creará empleos al invertir fondos de la subvención en Bloque para Desarrollo Comunitario-Recuperación ante Desastres (CDBG-DR) del Departamento de la Vivienda de Puerto Rico en recursos que faciliten el desarrollo de destrezas a través de la educación, asistencia técnica y mentoría. 

“Este proyecto se alinea con el compromiso que, como universidad, tenemos, no solo con la formación académica de nuestros estudiantes, sino también con el bienestar de la sociedad de la que formamos parte. Este es un esfuerzo integral de la academia y el sector gubernamental es una magnífica respuesta a los retos actuales que tenemos en los sectores de empleomanía y desarrollo económico en el país. A través de este programa contribuimos a ese desarrollo poniendo, una vez más, los excelentes recursos de la universidad del estado a disposición de los ciudadanos de nuestra isla. A la vez ofrecemos a los participantes nuevas experiencias educativas y de profesionalización, que le permitirán ampliar sus conocimientos que les servirán para alcanzar sus metas laborables así como personales”, expresó el rector Luis A. Ferrao Delgado. 

“Mi compromiso como rector y aspirante a presidente de la universidad es que la Universidad de Puerto Rico sea accesible, disponible, abierta, y funcione al servicio del país. Con este centro de capacitación vamos a fomentar el desarrollo económico a través de las capacitaciones profesionales. La Universidad de Puerto Rico tiene que estar al servicio del pueblo y el momento es ahora”, añadió Ferrao Delgado.

El Centro también impactará a desertores escolares de 16 años o más y a todas las personas interesadas en readiestrarse en un campo de alta demanda y que actualmente generan ingresos menores a $28,000 anuales. 

“La UPR tiene la responsabilidad de aportar al desarrollo económico del país. Proyectos y alianzas como las que anunciamos hoy tienen un impacto positivo al proveer herramientas de capacitación a un sector de la población que necesita de oportunidades como esta para progresar y vencer la pobreza. De forma recíproca, la UPR se beneficia al allegar fondos que son necesarios para su sostenibilidad en tiempos en los que se ha visto asediada por quienes no reconocen su valor como centro educativo, cultural, social y de desarrollo económico del país”, expuso la Dra. Mayra Olavarría Cruz, presidenta interina de la Universidad de Puerto Rico. 

La iniciativa se realizará en alianza con el Departamento de Educación de Puerto Rico, la Agencia de Colocaciones Spartans, Subway y los municipios de San Juan, Guaynabo, Toa Baja, Loíza, Vieques, Culebra, entre otros. 

En colaboración con el Departamento de Educación, se establecieron 18 centros de capacitación que están disponibles para el uso de los participantes del programa. Además, la alianza con estas organizaciones permitió identificar las áreas profesionales con alta demanda y para las cuales hace falta recurso humano capacitado. Además, algunas de ellas servirán como centros de trabajo en el que se ubicará personal que haya completado alguna de las certificaciones. 

Entre las 25 certificaciones autodirigidas se destacan: gerencia de proyecto, administración de récords médicos, servicio al cliente, diseño gráfico, emprendimiento e innovación, gerencia y supervisión, administración de fondos federales, gestión cultural, plan de mercadeo y redes sociales, desarrollo de propuestas, gypsum board, coordinación de eventos, mantenimiento de áreas verdes, turismo y hospitalidad, fundamentos en la construcción, lectura e interpretación de planos, entre otras.                

El innovador proyecto también promoverá la capacidad de las pequeñas empresas y de emprendedores para desarrollarse, expandirse y crecer. Así como el desarrollo de programas que promuevan mejoras comunitarias sostenibles y viables para atraer nuevas inversiones.  

“Este es un proyecto de impacto socieconómico de envergadura para la ciudadanía, la UPR y Puerto Rico. Los objetivos del proyecto están alineados con las destrezas de alta prioridad que requiere el actual mercado laboral y las oportunidades disponibles en sectores económicos de alto crecimiento en la isla. De esta forma, se espera que los participantes puedan reinsertarse al campo del empleo o desarrollar destrezas nuevas que les ayuden a superarse. Por tanto, vislumbramos que esta iniciativa tendrá un impacto directo en el desarrollo económico de Puerto Rico”, explicó el Dr. Josué Hernández Álvarez, director de la DECEP-Río Piedras. 

Las personas interesadas en registrarse en el programa pueden hacerlo, de forma fácil y segura, accediendo a: ccl.upr.edu. También pueden llamar al 939-313-3825 o escribir a: alianza.cdbg@upr.edu

Ir al contenido