
En emotivas ceremonias de distinciones académicas se reconocieron a 7 figuras destacadas de la UPR y Puerto Rico
- Fecha 10/03/2022
Por Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Un sinnúmero de emociones, aplausos y celebraciones se apoderaron del Teatro de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras (UPR-RP) durante dos ceremonias de distinciones académicas donde se reconoció la trayectoria y contribución de siete profesionales de los campos de Ciencias, Humanidades, Leyes y Comunicación.
Ambas actividades contaron con la participación del rector, Luis A. Ferrao Delgado; la presidenta interina, Mayra Olavarría Cruz, y una diversidad de integrantes del claustro universitario, quienes acompañaron a las siete figuras homenajeadas durante la mañana y tarde.
“Cada una de estas figuras, cada una de estas personalidades, desde sus respectivos campos, han vivido sus vocaciones con excelencia, siempre al servicio de nuestros estudiantes y sirviendo a nuestro país, Puerto Rico, con trayectorias ejemplares que hay que emular y que hoy nuestra alma mater reconoce con profundo sentido de deber, orgullo y satisfacción”, destacó Ferrao Delgado.
Olavarría Cruz, por su parte, aseguró que la UPR-RP continuará con su misión de reconocer la trayectoria de quienes se atreven a imaginar formas nuevas de aportar a la educación y a la sociedad.
“De aquí a mil años… se continuarán distinguiendo desde la Universidad de Puerto Rico, las mentes privilegiadas de quienes se dedican a imaginar. Desde este mismo momento, quedan por siempre consignadas las lecciones de esta distinguida facultad que aquí celebramos hoy. A nombre de la comunidad universitaria, les extiendo nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento”, expresó la presidenta interina.
La primera persona en recibir su distinción de Doctora Honoris Causa fue Carmen Acevedo Lucío, quien dirige el Coro y la Coralia de la UPR-RP. La profesora aseguró que durante cuarenta años, se ha encargado de reciprocar a la institución universitaria todos los beneficios que esta le ha concedido, a la vez que describió el momento de su distinción como “memorable”.
“De todos los días memorables que existen en mi vida, sin duda el de hoy tiene ya un lugar de privilegio, enmarcado por el honor que se me confiere en tan distinguía compañía y que acepto con humildad y enorme orgullo” aseveró la profesora Acevedo Lucío. “Nuevamente gracias a todos los que han tocado mi vida y por confiar en que la labor que he realizado –con las humanidades y la música coral como instrumentos– es y será siempre importante para el futuro que todos anhelamos”.
La meteoróloga y egresada del recinto Ada Monzón Lloreda recibió también el grado de Doctora Honoris Causa y, durante su mensaje, aludió a la falta de modelos a seguir en el mundo de la meteorología cuando inició. No obstante, aprovechó el momento para agradecer a la UPR-RP su formación profesional y para reafirmar sus metas a nivel social y educativo.
“Mi meta es seguir impulsando estudiantes a tener oportunidades que yo hubiera querido tener cuando estaba creciendo. Por eso, mi admiración y homenaje hoy es a esta universidad. La UPR, la IUPI, me educó”, resaltó Monzón Lloreda mientras extendía el agradecimiento a sus familiares y amigos.
La ceremonia de la mañana culminó con una distinción de Profesora Emérita a Luce López Baralt, reconocida por su trayectoria en el campo de las Humanidades.
Con un emotivo discurso, la profesora jubilada describió a la UPR-RP como el lugar que la vio crecer, le permitió una infinidad de oportunidades a nivel nacional e internacional, y le devolvió todo el amor que esta le ofreció.
“Ya no te quedan distinciones que otorgarme, pues me has dado todas las que como institución puedes conferir. Sé que me entregas este último honor de Profesora Emérita que corona mi servicio a ti como si me dijeras que soy tuya para siempre, como quien extiende amorosamente un anillo para sellar un matrimonio feliz. Con gratitud renovada, te doy el sí más rotundo y acepto con alegría tu nueva distinción”, expresó López Baralt.
Distinciones académicas durante la tarde
En la siguiente sesión, que comenzó a la 1:30 de la tarde, se otorgaron distinciones de Profesor Emérito a cuatro figuras destacadas por su contribución a la academia y al desarrollo de los valores más preciados de cada una de las disciplinas representadas y cuyos legados han trascendido el país. Una de las distinciones se otorgó a Demetrio Fernández Quiñones, de la Escuela de Derecho UPR, mientras las otras tres fueron profesores destacados de la Facultad de Comunicación e Información: Silvia Álvarez Curbelo, Magali García Ramis y Nelson Sambolín Bonilla.
En esta ocasión, la primera persona en recibir su distinción fue la doctora Silvia Álvarez Curbelo, quien expresó su gratitud a la UPR-RP, a sus familiares y al círculo de personas que le rodean.
“A la comunidad que me distingue hoy… les tengo mi más grande agradecimiento… Esa comunidad, así como las comunidades constituidas durante 119 años de vida universitaria, a ellas mi agradecimiento profundo. A mi familia, la que ya no está y a los que me rodean, el afecto entrañable de las cosas del alma… Gracias a las generaciones de estudiantes, docentes y personal por inspirarme. Mis investigaciones, mis escrituras, clases y mentorías, no pudieran darse sin la Universidad”, reflexionó Álvarez Curbelo.
El doctor en Derecho Demetrio Fernández Quiñones, fue la segunda persona en recibir un reconocimiento durante la ceremonia de la tarde. Esta vez, el profesor centró su mensaje en el recuerdo de sus profesores que, según él, le guiaron hacia la trayectoria que logró. “Creo oportuno remitirme a lo que respondiera el Premio Nobel en Economía, Paul A Samuelson, a la pregunta ‘qué se necesita para ser premio nobel’. Él contestó: ‘haber tenido grandes maestros’. Soy eco de esa respuesta en este momento”, expresó Fernández Quiñones.
La escritora y periodista Magali García Ramis también recibió su distinción de Profesora Emérita.
Finalmente, el catedrático Néstor Sambolín Bonilla recibió su distinción agradecido de la UPR-RP por la distinción y recordando sus profesores y maestros. “Nunca me había sentido tan exaltado como en este momento… Nunca creí que esto iba a suceder”, reconoció Sambolín Bonilla.
El Coro de Exalumnos, dirigido por Francisco Luis Ortiz, y Coralia, dirigido en esta ocasión por Jesús Rodríguez -bajo la tutela de Acevedo Lucío- tuvieron sus respectivas interpretaciones durante el primer evento. Mientras, en la segunda ceremonia, la Tuna de la UPR tuvo a cargo la participación musical así como la clausura del evento con la interpretación musical del himno de la institución.
Según establece el Reglamento de la UPR, la distinción de Doctor Honoris Causa constituye un “grado académico excepcional que se otorga a claustrales o ciudadanos particulares por sus contribuciones al desarrollo de las ciencias o de las artes o de cualquier otra manifestación del saber humano, ya sea en su campo o profesional, mediante actuaciones que promuevan el desarrollo de los valores más preciados de la humanidad”. Mientras, la distinción de Profesor Emeritus se concede a aquellos que, por medio de sus investigaciones y trayectoria académica han producido una destacada contribución al desarrollo en su campo profesional, entre otros.




















Siguiente publicación