Regresar

“Caputescos” desde este jueves en el anfiteatro Julia de Burgos del Recinto de Río Piedras de la UPR

El Teatro Rodante Universitario del Departamento de Drama de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras presenta la obra “Caputescos”, escrita y dirigida por el doctor José Luis Ramos Escobar, en el espacio del anfiteatro Julia de Burgos desde este 21 de abril, con cuatro funciones: de jueves a sábado a las 8 p.m. y el domingo a las 4 p.m.

El elenco de esta puesta en escena —dedicada al recientemente fallecido maestro Dean Zayas— está integrado por Mario Roche — como artista invitado —, Víctor Escobales, Nailany Rivera Colón, Coralys Alamo, Myrangely Méndez, Glenis Rivera, Mauricio Roche y Ángela Santiago, con Miguel Vando, como diseñador del vestuario; Israel Franco Muller, en el diseño de la escenografía; Nicolás Luzzi, en la iluminación y la coreografía de Maritza Martínez.

La propuesta de “Caputescos” gira en torno a un estudiante universitario que hace un internado en escritura creativa con un viejo dramaturgo. Éste utiliza una obra que está escribiendo para proveerle al joven una experiencia creativa que estimule su propio proceso. La obra del viejo dramaturgo es una reelaboración de “Romeo y Julieta”, ahora perteneciente a las nuevas repúblicas balcánicas surgidas luego de la desintegración de la antigua Yugoslavia.  La historia se desarrolla a partir de las discrepancias y debates entre el joven y el viejo sobre la función del teatro, las técnicas y procedimientos teatrales y cómo escribir para un público del tercer milenio. Los incidentes toman por momentos ribetes de comedia, mientras los antagonistas confrontan sus visiones de mundo en escenas que reproducen y cuestionan los convencionalismos teatrales.

“Este montaje recobra y revitaliza el pasado. La obra estaba en sus últimas semanas de ensayo cuando se desató la pandemia en marzo de 2020. A la par, el montaje plantea una nueva versión de Romeo y Julieta, ahora centrada en la guerra en los Balcanes y las luchas fratricidas en la antigua Yugoslavia”, dice el doctor Ramos Escobar. “Esa versión se va escribiendo en medio de un internado que un estudiante universitario realiza con un viejo dramaturgo. En un proceso que combina diversas perspectivas sobre la escritura dramática, los personajes arman y desarman la representación con múltiples juegos y propuestas escénicas que desafían a par que entretienen a los espectadores. La imaginación replantea la historia y los conflictos generacionales sobre la función del arte. ‘Caputescos’ es una apuesta a la supervivencia”.

La entrada es gratuita por orden de llegada. Se requiere mascarilla todo el tiempo.

Ir al contenido