Regresar

Realizan lazo humano para concientizar sobre la violencia sexual

Némesis González Castro
Estudiante Reportera 
Oficina de Comunicaciones 
Recinto de Río Piedras – UPR

Como parte de las actividades del Mes de la Prevención y Concientización sobre Violencia Sexual, la organización Siempre Vivas Metro (SVM), el componente de Título IX de la Oficina de Cumplimiento y Auditoría y el Programa de Ayuda al Empleado (PAE), adscritos al Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (RRP-UPR), realizaron un lazo humano en las escalinatas frente a la Torre UPR. 

Con este lazo culminamos las actividades de abril, Mes de la Prevención y Concientización sobre Violencia Sexual, pero continuamos con más fuerza y compromiso de educar, para, así, empoderar a todas las personas que integran nuestra comunidad universitaria sobre estos temas y que conozcan que desde el componente de Título IX de la Oficina de Cumplimiento y Auditorías, como bien dice el lema de la campaña: Te Creemos y Estamos para Apoyarte”, declaró Sonia I. Ortiz Robles, Oficial de Cumplimiento de Título IX. 

Vestidos con camisetas turquesa y mahón, el grupo de estudiantes y profesores también observaron la conmemoración del “Denim Day”. El uso del mahón, en la última semana de abril, es una tradición que se remonta a la década de los 90’ en Italia, cuando un grupo de mujeres utilizaron la prenda para protestar contra una sentencia de la corte italiana, cuya decisión expresaba que la ropa de una víctima de agresión sexual había sido un “determinante de consentimiento” para el ataque. 

“La culpa no es de la falda, la culpa no es del mahón, la culpa no es del escote, la culpa es del violador”, expresó la doctora Yarimar Rosa Rodríguez, codirectora de SVM. 

La profesora Elithet Silva Martínez, también codirectora de la organización feminista, planteó que, “la conmemoración del Mes de la Prevención y Concientización sobre Violencia Sexual representa un espacio poderoso, no solo para nombrar las violencias, sino para pensar en cómo apoyamos a sobrevivientes y prevenimos esta violencia que se vive en silencio para muchas personas. Cada espacio que se geste para concienciar sobre este tema nos acerca a la intención de erradicar este tipo de violencia en todos nuestros contextos”. 

La actividad contó con una mesa informativa y la venta de camisetas alusivas al tema. Además, Laura García, estudiante graduada de Trabajo Social e integrante de SVM, y el músico Armando Roman, egresado del recinto, deleitaron a los presentes con Las curanderas, una interpretación musical original de Laura Marcia. 

“Hemos tenido la oportunidad de escuchar y acompañar a diferentes mujeres valientes e inspiradoras que han decidido florecer. Junto a ellas hemos confirmado que aunque el acompañamiento y la sanación no son necesariamente lineales, se alcanzan viviendo nuestro proceso poco a poco, día a día, creciendo, sanando y floreciendo juntas”, manifestó Delmalies González Vázquez, estudiante practicante de bachillerato en Trabajo Social. 

Por su parte, Adli Cordero, coordinadora de Siempre Vivas Metro, expuso que, cada uno de los participantes representó a mujeres sobrevivientes de violencia de género, violencia doméstica y agresión sexual, quienes no pudieron estar presentes en la actividad. Cordero continuó reconociendo la importancia de trabajar con esta problemática y la necesidad de hacer del recinto un lugar seguro. 

La oficina de la organización Siempre Vivas Metro se encuentra en Plaza Universitaria, Torre Central, Piso 2, y las personas interesadas pueden llamar al 787-764-0000, extensiones 87423, 87424 y 83503. 

Ir al contenido