
Estudiantes doctorales en química enviarán su proyecto al espacio
- Fecha 16/05/2022
Por Génesis Dávila Santiago
Periodista
Oficina de Comunicaciones
Recinto de Río Piedras – UPR
Fotos Héctor Suárez De Jesús
Con la mirada iluminada por la ilusión ante el esfuerzo realizado, dos estudiantes doctorales de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras detallaron cómo su trabajo por los pasados años propició que, en junio, puedan enviar su proyecto de investigación al espacio a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Bajo la mentoría del doctor Eduardo Nicolau, adscrito al Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Naturales, la investigación de Liz Santiago Martoral y Alondra Rodríguez Rolón se propone extraer agua de la orina de forma bioamigable y, a su vez, producir y almacenar energía en un ambiente de cero gravedad.
“Parte de la misión de NASA es establecer estas, valga la redundancia, misiones de larga duración y, para abastecerse de agua, es necesario buscar otros recursos que no sean, simplemente, estar reabasteciendo cada cierto tiempo. Es por eso que buscamos que de la orina podamos recuperar agua limpia”, explicó Rodríguez Rolón, mientras su profesor detallaba que la iniciativa resulta innovadora, pues, hasta donde él tiene conocimiento, nunca antes se había estudiado de la manera en que las jóvenes lo plantean.
Santiago Martoral, inició la investigación hace tres años para su tesis doctoral sin imaginar que obtendría los fondos y la aprobación por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) para ponerlo a prueba en el espacio. Ahora, observa la ocasión como una oportunidad de mostrarse como ejemplo para las niñas que sueñan con ejercer una profesión en el campo científico y de resaltar la labor de la UPR-Río Piedras en el campo.
“Yo lo que quisiera es que… las jóvenes y las niñas se sientan cercanas a nosotras. Nosotras quisiéramos crear un enlace y motivarlas, pero más de cerca, no de lejos; que si tienen preguntas, se sientan en confianza de acercarse a nosotras y preguntarnos… Algo que nosotras también queremos resaltar es el trabajo que se está haciendo en la UPR… Nosotras queremos dejar claro que en la UPR hay trabajo de calidad y nosotras estamos representando orgullosamente nuestra universidad”, subrayó la estudiante de Química Analítica.
De acuerdo con el doctor Nicolau, las jóvenes desarrollaron un manual de operaciones para que los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional pudieran manejar su proyecto, y aseguró que -después del lanzamiento que se pronostica para la semana del 6 al 8 de junio-, las alumnas deberán estar disponibles por una semana y media para contestar las posibles dudas que les surjan a los astronautas.
El doctor en Química Analítica afirmó que lleva desde el 2010 investigando las formas en que se puede purificar la orina y que la selección de Santiago Martoral y Rodríguez Rolón, para colaborar con el desarrollo de la investigación, surgió luego de observar la pasión, rigurosidad y el talento de las jóvenes al momento de contestar preguntas.
“Son dos jóvenes excepcionalmente brillantes con unas ganas y unos deseos de seguir adelante. Pero en este tipo de proyectos, por lo regular, uno tiene que tomar unas decisiones un poco más ejecutivas e identificar talentos… Es bien importante que el mentor identifique personas que sean lo que llamamos doers (hacedores), gente que se atreva, que no tenga miedo a enfrentarse a un panel de seis, ocho o diez expertos… Ambas tienen ese manejo”, detalló el profesor.
Ahora, las jóvenes esperan con entusiasmo el envío de su proyecto al espacio, mientras se preparan para comunicarse con los astronautas. Ambas coincidieron en que, a lo largo de su recorrido por la universidad, han tenido diversas oportunidades para colaborar con NASA, y que añoran continuar su carrera profesional en Puerto Rico.
“Queremos que este proyecto sea el inicio de muchas colaboraciones e inspirar a niñas o a niños que deseen estar en la ciencia; que se comuniquen, que se atrevan a buscar. Estamos aquí más que ansiosos de proveerles todo tipo de herramientas y que se queden en su país, que la Universidad de Puerto Rico tiene mucho que ofrecer. La investigación que estamos haciendo a diario es con mucho sudor, pero es para resaltar lo que tenemos acá en nuestra isla”, puntualizó Rodíguez Rolón.
“Exhortar a toda persona con interés a que nos escriba y no tenga miedo de preguntar sobre recursos existentes. Nosotras trazamos el camino y queremos que más personas se beneficien. El país necesita que sigamos trabajando fuerte por visibilizar la investigación y la mujer puertorriqueña/latina en la química”, añadió.
Para establecer comunicación con estas jóvenes investigadoras puede escribir a: liz.santiago3@upr.edu, alondra.rodriguez4@upr.edu.




Entrevista a estudiantes
Publicación anterior
Nombramiento de la Sra. Tania Y. González González como Directora de la Oficina de Asistencia Económica Adscrita al Decanato de Estudiantes
Siguiente publicación