Regresar

Exaltarán al Salón de la Fama de la Música al Dr. Carlos Javier Sánchez Zambrana, Decano de Nuestra Facultad de Estudios Generales

4 de agosto de 2022

CARTA CIRCULAR
 A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Angélica Varela Llavona, Ph.D.
Rectora Interina

EXALTARÁN AL SALÓN DE LA FAMA DE LA MÚSICA AL DR. CARLOS JAVIER SÁNCHEZ ZAMBRANA, DECANO DE NUESTRA FACULTAD DE ESTUDIOS GENERALES

Es con sumo placer que hago de conocimiento de todos los miembros de muestra vasta comunidad universitaria que el Dr. Carlos Javier Sánchez Zambrana —decano de nuestra Facultad de Estudios Generales— será exaltado al Salón de la Fama de la Música, en la décima edición de la ceremonia de exaltación de esta entidad que se llevará a cabo el domingo próximo —7 de agosto— en el Centro de Bellas Artes de Humacao.

La trayectoria del Dr. Sánchez Zambrana en el mundo de la música se inició desde la infancia, cuando a los 6 años tomó sus primeras clases de piano bajo la tutela de la profesora Carmelina Figueroa, miembro de la célebre Familia Figueroa, de enorme reconocimiento en la historia artística de Puerto Rico.

Posteriormente cursó estudios en el instrumento con el vanguardista Peter Vignolo. Fue allí donde comenzó el estudio de la flauta con el maestro Leslie López.

Por espacio de 45 años ha pertenecido a las siguientes agrupaciones musicales como flautista: Orquesta Sinfónica Juvenil de San Juan de Randulfo Juarbe (1976-1978); Charanga Típica Guajana de Israel López de Victoria (1976-1978); Colectivo Moliendo Vidrio, de Gary Núñez (1978-1980);  Pablo Guardiola y su conjunto (1994-1997); Charanga Típica Tropical de Guillermo Andújar (1997-2000); Charanga de Ángel Olmos (1999-2000), Conjunto Cachana, del maestro Joe Quijano (2006-al presente), así como Flautista y Director del Conjunto Camará (2003-2022).

Asimismo, ha obtenido reconocimientos por partituras y ejecuciones en: Instalación “Visitas al Velorio”, de Rafael Trelles (1991); Documental “Profesión Esperanza” (San Juan Cinema FEST 1992) y CUBA DISCO 2017 por “Lo inédito de Tite Curet”, con Joe Quijano.

En el ámbito universitario, los cursos “Origen y desarrollo de la Salsa” y “Socio Salsa” han estado bajo su cargo por décadas en la Facultad de Estudios Generales. Constituyen los únicos ofrecimientos en Puerto Rico con créditos universitarios de rigor y pertenecientes a una secuencia curricular dedicada al estudio holístico de la Salsa.

En esta ocasión la Junta Directiva del Salón de la Fama de la Música otorgará dos medallas, una para el Dr. Sánchez Zambrana —conocido también como “El Profe”— otra para el afamado percusionista puertorriqueño Pablo ‘El Indio’ Rosario. Estos reconocimientos pertenecen al año 2020, pero debido a la pandemia se entregan en esta ocasión.

“Recibo el galardón con asombro y alegría inmensa”, asevera el Dr. Sánchez Zambrana. “Siento que es tan larga y tupida la caravana de poetas, músicos y compositores que se lo merecen antes que el que aquí se expresa, que solo con agradecimiento profundo puedo reciprocar algún alpiste de esta emoción que no acabo de entender. Pero entonces, es menester confesar que lo tomaré y lo transportaré en clave de Do en tercera, como un acto de suprema responsabilidad para el futuro. Les debo el cultivo sostenido y aguerrido de por lo menos dos causas especiales: el legado musical de Joe Quijano y su Conjunto Cachana quienes me han llevado a esta ‘fama’ y ese cronopio llamado Universidad de Puerto Rico quien me rebotó al Salón. Juro -ante el salón de la fama- que será mi deber ineludible, mantener esas teas siempre encendidas”.

En nombre de la comunidad universitaria —y en el mío propio— extiendo las más cálidas felicitaciones al Dr. Sánchez Zambrana por este merecidísimo reconocimiento que es testimonio de la plenitud y entrega con la que ha vivido su vocación musical.  ¡Felicidades!

Versión imprimible [+]

Ir al contenido