El destacado científico, Dr. Sean Carroll, ofrece conferencias en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico
- Fecha 08/02/2023
El eminente científico Dr. Sean Carroll ofrecerá dos conferencias y un taller los días 9 y 10 del mes en curso en la Facultad de Estudios Generales y en la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
El programa de esta iniciativa del Decanato de Estudios Graduados e Investigación es el siguiente:
- 9 de febrero – Facultad de Estudios Generales, Anfiteatro 1 y 3, de 11:45 a.m. a 1:30 p.m. – Charla de divulgación “Las Reglas del Serengeti: La Regulación y Restauración de la Biodiversidad”, abierta al público en general.
- 9 de febrero – Facultad de Ciencias Naturales, Edificio Julio García – JGD 123, de 3:30 p.m. a 5:00 p.m. – Taller – «Comunicación científica: cómo convertirse en un comunicador eficaz”, abierto a docentes y estudiantes de posgrado de la UPRRP.
- 10 de febrero – Facultad de Ciencias Naturales – Anfiteatro NCN 142, de 1:00. a 2:00 p.m. – Charla de investigación – “Cuentos de mariposas y serpientes de cascabel”, abierta a docentes y estudiantes de posgrado de la UPRRP.
El Dr. Sean Carroll es un científico, autor, educador y productor de cine galardonado. Dirige el Grupo de Medios Educativos y de Ciencia en el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI). Es el director de Tangled Bank Studios del HHMI y profesor emérito de genética y biología molecular en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Reconocido como un biólogo evolutivo de prestigio internacional, el Dr. Carroll ha enfocado su investigación de laboratorio en los genes que controlan los patrones corporales de los animales y juegan un papel importante en la evolución de la diversidad animal.
En reconocimiento a sus contribuciones científicas, Carroll recibió la Medalla Benjamin Franklin en Ciencias de la Vida, fue seleccionado para la Academia Nacional de Ciencias y la Sociedad Filosófica Estadounidense y fue nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Asociación Estadounidense para la Ciencia Avanzada. Asimismo, es miembro asociado de la Organización Europea de Biología Molecular.
Publicación anterior
Radio Universidad celebra sus 43 años de fundación este miércoles con una programación especial
Siguiente publicación